¿Por qué ahora son mucho más alarmantes las políticas climáticas de Trump que hace 8 años?

Desde que llegó al poder, Donald Trump no ha hecho más que firmar órdenes ejecutivas para derogar cosas tan vitales para la prosperidad del planeta como el Acuerdo de París. Esto es lo que puede desencadenar según los expertos de Meteored.

Daniel Torok, CC BY 3.0 US , via Wikimedia Commons.

A nadie le ha cogido por sorpresa la decisión de Donald Trump de salir del Acuerdo de París, el estadounidense siempre se ha mostrado contrario a la causa y ahora, que ha llegado al poder con bastante apoyo social y de las grandes fortunas, no le ha temblado el pulso.

La gran diferencia respecto a hace 8 años

Nuestro meteorólogo José Miguel Viñas piensa que “estaba cantado” pero nota una diferencia importante respecto a su salida hace 8 años. “En aquel momento se veía todavía posible la estabilización de la temperatura al grado y medio, con muchas dificultades, pero factible. La evolución que ha tenido la temperatura global en los últimos 8 años ha tirado por tierra esa posibilidad”, explica.

El planeta está encadenando años de temperaturas globales de récord en tierra, mar y aire, algo que, independientemente de la autoría, que para la amplia mayoría del ámbito científico tiene un forzamiento humano destacado, muy por encima de cualquier ciclo natural, requiere de una adaptación y planificación casi imposibles de implementar con este tumulto.

Y seguramente el ruido no será el único problema, Francisco Martín, meteorólogo en Meteored y Coordinador de la RAM, recuerda que no solo hay palabras, el receso también está en los hechos. “La nueva administración fomentará el uso de combustibles fósiles, el uso del fracking, conocido en español como fractura hidráulica, para obtener más gases y petróleo de yacimientos rocosos y derogar las leyes proteccionistas federales contra el medio ambiente, como la Ley de Reducción de la Inflación de Biden, para incentivar políticas verdes”, repasa Martín.

Donald Trump tiene más aliados que nunca

Que Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg estuvieran en la toma de posesión no es cuestión baladí, supone reforzar las voces disidentes de la transición ecológica. Estos magnates tienen algunos de los altavoces más potentes en el planeta, desde X, Instagram hasta Facebook y el nuevo Threads, y todos ahora están impregnados de esa desconfianza respecto al calentamiento global.

Cambio climático
En los últimos dos años el calentamiento global parece haberse disparado y ua interrupción ahora en las políticas ambientales podría hacer mucho daño al planeta.

Y esto es a nivel social, en el político Trump es un gran influencer para muchos mandatarios que suelen anteponer la economía al resto de componentes del sistema. “Lo más preocupante es el efecto de arrastre que el negacionismo climático de Trump pueda tener en el mundo, lo que supone una dificultad añadida al cada vez más difícil reto de mitigar el cambio climático y adaptarnos a él”, reflexiona Viñas.

En ese grupo de políticos disidentes parece que quiere coger la delantera Javier Milei, quien ya ha manifestado que le agrada bastante la idea de sacar a Argentina del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud. “El apoyo de los gobiernos ultraconservadores podría coincidir en este 2025 con otro máximo en las concentraciones de gases de efecto invernadero y, por tanto, en las tendencias de aumento de las temperaturas atmosféricas y oceánicas”, advierte Martín. El escenario político internacional no resulta alentador.