Playas Bandera Azul 2024: estas son las playas españolas que tienen el distintivo de calidad este verano
Por trigésimo año consecutivo, España se alza como el país con más banderas azules en sus playas, un distintivo que se otorga anualmente por la calidad de sus costas. Descubre si tu preferida está entre ellas.

Dieciocho, un número redondo. Este es el número de banderas azules que España ha ganado este año con respecto a 2023, convirtiendo nuestro país en el líder mundial, posición en la que se mantiene impasible durante los últimos 30 años.
Líderes por delante de Grecia y Turquía
Ha sido la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) la encargada de publicar un informe esta semana donde se detalla que el número total de banderas azules que se han otorgado este año a España es de 638 para nuestras playas, 102 para puertos deportivos y 7 para embarcaciones turísticas.
Se trata de un distintivo que se otorga desde 1987 y que se revisa anualmente, dotando de ese galardón a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones, regidas por cuatro criterios: la calidad de las aguas de baño, la información y educación ambiental, la gestión ambiental y por último, la seguridad, sus servicios y sus instalaciones.
La Comunidad Valenciana es la ganadora en España
Un año más, la Comunidad Valenciana es la región que tiene el mayor número de banderas azules, un total de 159, seguida de Andalucía (156), Galicia (125) y Cataluña, con 118.
¡La @c_valenciana es la autonomía con más #BanderasAzules de toda España, 159!
— GVA Turisme (@GVAturisme) May 7, 2024
Por primera vez, lucirán la #BanderaAzul:
️Playa dels Torres, Vila Joiosa
️Playa Rabdells, Oliva
️Playa Pobla Marina, Pobla de Farnals
️Consulta la lista completahttps://t.co/5Wtl6iuUX6 pic.twitter.com/NmzfQCF8eN
La Comunidad Foral de Navarra se estrena
En este enlace se puede consultar la totalidad de playas con este distintivo, pero vamos a centrarnos en las que lo reciben por primera vez, donde destaca por encima de todos Navarra, que hasta ahora no había tenido el honor de aparecer en el listado.

La Comunidad Valenciana, que puede presumir de 159 playas galardonadas con el distintivo, estrena este años dos nuevos. Son dos playas situadas lejos de la ciudad de Valencia, pero de fácil acceso por carretera y con unas condiciones más que óptimas: Pobla Marina, en Pobla de Farnals, y Rabdells, en Oliva.
Andalucía suma tres nuevas playas en Almería, Jaén y Granada
En el caso de Andalucía, que ocupa el segundo puesto en España, puede presumir de añadir tres nuevas playas en su haber, y están ubicadas en tres de sus ocho provincias. Son El Toyo, en Almería, El Encinajero, en Jaén, y Cambriles, en Granada.
No tenemos que irnos muy lejos, a 6 minutos de Castell de Ferro llegamos a la Playa de Cambriles en Lújar. Un lugar donde impera la tranquilidad y disfrutaremos de un clima agradable bajo los rayos del sol https://t.co/VnZe1oDXoa #WeloveGranada #CostaTropical #FelizLunes pic.twitter.com/aTOEOjOOKH
— WeloveGranada (@welovegranada) December 4, 2017
Cataluña obtiene la Bandera Azul por su playa "apiscinada"
Por último, destacar la playa de Cataluña que entra por primera vez en esta categoría, y no es otra que la Zona de Baños del Fórum, situada en Barcelona, una zona que tiene una longitud de unos 375 metros y una anchura de unos 30 metros.

No obstante, si este año podemos izar la bandera en nuevas playas, también hay que destacar que hemos perdido el distintivo en otras, un total de 30, que se reparten por toda España.
La que ha perdido más es Cataluña, 7 en total, seguida de la Comunidad Valenciana (6), Galicia (4), Baleares (4) Andalucía (3), Canarias (3), Murcia (2) y Cantabria, que ha perdido una.