¿Plantar árboles es la solución? Por qué esta idea podría estar obstaculizando la lucha contra la crisis climática

A pesar de parecer la solución perfecta, la plantación de árboles puede estar obstaculizando el avance de otras formas eficaces de eliminación de carbono, advierten los investigadores. Confiar demasiado en lo "verde" podría limitar la lucha climática.

árboles, reforestación
La preferencia mundial por la reforestación: la técnica más reconocida y apoyada entre las diversas opciones de eliminación de carbono, independientemente de la región o el nivel de desarrollo.

Plantar árboles es casi sinónimo de salvar el planeta. Las campañas de reforestación se viralizan en redes sociales, las empresas prometen “neutralizar” sus emisiones con proyectos verdes e incluso los gobiernos apuestan por la naturaleza para combatir el calentamiento global.

Pero ¿acaso confiar tanto en esta solución aparentemente simple no nos desvía de alternativas que son igualmente, o incluso más, necesarias?

Una nueva ola de estudios muestra que el entusiasmo por los árboles puede estar convirtiéndose en un problema. La idea de que plantar bosques es suficiente para enfrentar el cambio climático está tan presente en el imaginario colectivo que termina eclipsando otras formas de eliminar carbono de la atmósfera. Y lo que parece una elección inofensiva podría en realidad comprometer la construcción de un plan climático más sólido, diversificado y eficiente.

La seductora idea de “volver a la naturaleza”

Los árboles tienen un atractivo casi mágico: son vistos como puros, naturales y conectados con la vida. Cuando hablamos de combatir el exceso de carbono en la atmósfera, es común que la primera imagen que nos venga a la mente sea la de un exuberante bosque verde.

Este vínculo emocional es tan fuerte que, en encuestas realizadas en más de 30 países, la plantación de árboles fue citada espontáneamente como la principal solución climática, incluso cuando los entrevistadores intentaron evitar este tema para discutir otras técnicas.

árboles, CO2, cambio climático
El colectivo asocia los árboles a soluciones climáticas naturales y seguras.

Este “efecto árbol” crea una barrera invisible. A la gente común le resulta más difícil aceptar tecnologías como la captura directa de carbono del aire o el uso de rocas para absorber CO₂ porque estas alternativas parecen artificiales, caras o incluso aterradoras. Los árboles, además de familiares, transmiten sensación de seguridad y acción inmediata. Es la vieja idea de que “con la naturaleza no hay que meterse”.

No todo lo que es verde es sencillo ni suficiente

El problema es que confiar únicamente en la plantación de árboles puede crear una falsa sensación de solución. En primer lugar, porque el planeta simplemente no tiene suficiente espacio para que los bosques capturen todo el carbono que estamos emitiendo.

Se estima que solo los compromisos climáticos actuales requerirían 500 millones de hectáreas de tierra, el equivalente a toda la Unión Europea.

Además, los árboles no son un depósito permanente de carbono. Pueden morir, quemarse, ser atacadas por plagas o taladas, liberando de nuevo el CO₂ que habían absorbido. Por eso muchos científicos advierten: necesitamos una combinación de soluciones, que también incluyan métodos más duraderos, como las siguientes.

  • Captura directa de CO₂ con almacenamiento geológico
  • Captura y almacenamiento de bioenergía (BECCS)
  • Meteorización de rocas con capacidad de absorber carbono
  • Técnicas biológicas innovadoras, como el biocarbón y la restauración de suelos y humedales ricos en materia orgánica.

La diversidad es clave para reducir riesgos, garantizar la estabilidad y ganar tiempo en la lucha contra el calentamiento global.

Carbono, CO2, cambio climático
La Amazonia: uno de los mayores sumideros naturales de carbono del planeta, esencial para el clima global, pero su conservación por sí sola no resolverá la crisis climática.

Plantar árboles es importante, pero creer que así se soluciona todo puede ser una trampa peligrosa. El verdadero desafío es afrontar la complejidad de la crisis climática con soluciones a la altura, y esto exige ir más allá del obvio verde.

Referencia de la noticia:

Carbon removal beyond the trees. 2 de abril, 2025. Cox, E., Low, S., Baum, C.M. et al.