Plan de fin de semana: Moros y Cristianos de Bocairent, una explosión de música y color con origen en el siglo XVI
Es una de las fiestas más espectaculares de la Comunidad Valenciana, donde la devoción, la tradición y el espectáculo se unen en una celebración que transporta a los asistentes a tiempos medievales.
Febrero es época de carnaval, pero también de una festividad única y original que se celebra este fin de semana en un pueblo valenciano. Una fiesta que llena de pólvora, música y emoción la localidad de Bocairent para celebrar sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos.
Una tradición que se remonta al siglo XVI
Estamos hablando de una festividad que en Bocairent tiene su origen en el siglo XVI, cuando los habitantes del municipio comenzaron a rendir homenaje a su patrón, San Blas. Esta celebración recuerda los enfrentamientos históricos entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista, representando la toma y recuperación del territorio.
Lo que hace especial a los Moros y Cristianos de Bocairent es su profunda conexión con la historia del municipio. Durante siglos, este pueblo, enclavado en la Sierra de Mariola, ha sido testigo de importantes episodios históricos, y esta celebración es un reflejo vivo de su pasado.
Bocairent, un escenario único para la fiesta
Bocairent es una joya medieval situada en el interior de la provincia de Valencia, cerca de la ciudad de Ontinyent. Destaca por sus casas colgadas sobre la roca, su casco histórico de origen árabe y su impresionante entramado de calles estrechas.
Será este fin de semana, del 7 al 10 de febrero, cuando sus rincones se llenarán de música de bandas, pólvora de arcabuces y los colores vivos de los trajes festivos.
Además de la fiesta, Bocairent es un destino ideal para quienes disfrutan de la historia y la naturaleza. Su cercanía al Parque Natural de la Sierra de Mariola lo convierte en un lugar perfecto para el senderismo y la exploración, sumando un atractivo más a la visita durante estas fechas.
Actos principales de la festividad de Moros y Cristianos
Durante cinco días, la localidad se sumerge en una intensa programación festiva que combina tradición, emoción y espectáculo, con actos durante todo el día, pero detallamos los más destacados:
- La Entrada: uno de los momentos más espectaculares, en el que las comparsas moras y cristianas desfilan con majestuosos trajes al ritmo de la música festera.
- Las Embajadas y la Estafeta: representaciones teatrales que recrean la disputa entre ambos bandos, con declamaciones históricas y la toma del castillo.
- El Día del Santo: jornada de devoción en la que se realizan procesiones y actos religiosos en honor a San Blas.
- El Alardo: una impresionante batalla simulada con arcabuces, que llena el pueblo de humo y pólvora mientras se recrea la lucha entre ambos bandos.