No es un cítrico, pero es rico en vitamina C: la fruta que fortalece las articulaciones y los huesos

Originaria de muy lejos, hoy se cultiva en distintas partes del mundo: es una fruta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Existen variedades verdes, amarillas y rojas y es un valioso aliado del sistema inmunitario. ¿Qué es esta fruta?

fruta vitamina c
Las frutas y verduras son una fuente importante de vitamina C para el organismo: descubre qué fruta se menciona en esta noticia y cuánta vitamina C contiene.

El kiwi es una fruta apreciada en todo el mundo que se obtiene de una planta llamada Actinidia, nombre del género botánico al que pertenece. Es originario de China, donde crece silvestre y se cultiva desde hace siglos.

A principios del siglo XX se importó a Nueva Zelanda y desde allí los frutos exportados llegaron a Europa, donde a finales de los años sesenta también empezaron a producirse. Hoy en día, el kiwi se cultiva en varios países del mundo, sobre todo en China, Italia, Nueva Zelanda, Chile y Grecia.

De la planta al fruto

La actinidia es una planta trepadora parecida a la liana, que consta de una parte leñosa plurianual y una parte herbácea que se desarrolla cada año en primavera. En conjunto, puede alcanzar alturas considerables de hasta 10 metros. Tiene hojas grandes, caducas, ovaladas o acorazonadas con márgenes dentados.

Las flores son blancas o amarillo-crema, fragantes, y florecen a finales de la primavera. Este género botánico es dioico, con flores masculinas y femeninas en plantas diferentes. La polinización se produce por el viento y los insectos polinizadores, pero a menudo es necesaria la polinización artificial para garantizar una alta productividad.

Sólo las plantas femeninas producen los frutos, es decir, bayas caracterizadas por una pulpa jugosa rica en pequeñas semillas negras.

Pulpa verde, amarilla o roja

Existen dos especies principales cultivadas, Actinidia deliciosa (de pulpa verde) y Actinidia chinensis (de pulpa amarilla o amarilla con reflejos rojos), y se presentan en distintas variedades.

Los kiwis verdes son los más comunes y reconocibles por su piel marrón y peluda y su pulpa verde brillante. Se caracterizan por un sabor equilibrado entre dulce y ácido debido a su alta concentración de vitamina C y ácidos orgánicos. Las variedades Hayward, Bruno, Monty y Abbott pertenecen a esta categoría.

kiwi
El kiwi verde, con su piel marrón y peluda y su pulpa verde brillante, es el más cultivado y el más popular en las estanterías de los supermercados.

Los kiwis amarillos se distinguen por su piel más lisa y fina, a menudo sin la pelusilla típica de los kiwis verdes, y su pulpa dorada. Tienen un sabor más dulce y menos ácido, con notas exóticas que recuerdan al mango o la piña. Entre las variedades más populares están Gold, Jintao, Soreli, Dong Hong.

Los kiwis rojos son una variedad más reciente y menos común en comparación con los verdes y amarillos. Se distinguen por su pulpa dorada con un corazón rojo intenso, debido a la presencia de antocianinas, potentes antioxidantes naturales. Algunos ejemplos son las variedades rojo pasión, Hong yang y rojo oriental.

Una fruta ideal para una dieta equilibrada y sana

El kiwi tiene un alto contenido en azúcar, fibra y minerales como potasio, fósforo, calcio y azufre.

El contenido en vitamina C es muy importante, hasta tres veces superior al de los cítricos: un solo kiwi verde medio cubre y supera las necesidades diarias de esta vitamina, esencial para reforzar el sistema inmunitario, combatir el estrés oxidativo y para la síntesis de colágeno, una proteína estructural esencial para la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conjuntivos.

kiwi
Además del kiwi, varios alimentos, tanto de origen vegetal como animal, estimulan la producción de colágeno

Además, contiene antioxidantes naturales como polifenoles y carotenoides, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y a proteger el corazón.

Temporada y usos

El kiwi es una fruta con una amplia estacionalidad, disponible desde el otoño hasta finales de la primavera, y gracias a su vida útil, puede disfrutarse fresca durante todo el invierno y la primavera.

Además de su consumo en estado natural, el kiwi se presta a múltiples usos en la cocina: es perfecto en macedonias, batidos y licuados, pero también para elaborar mermeladas, postres, helados y salsas de sabor exótico y refinado.