Mitos y realidades sobre el consumo de huevos, esto es lo que dice la ciencia
Durante años, los huevos han sido señalados como un alimento potencialmente peligroso debido a su alto contenido en colesterol. Sin embargo, nuevas investigaciones han puesto en duda esta creencia sobre el efecto de los huevos en el colesterol humano.
¿Provocan colesterol los huevos? Durante décadas, los efectos del consumo excesivo de este alimento ha sido objeto de debate en el mundo de la nutrición. Muchas personas han evitado su consumo por temor a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los huevos son un alimento muy beneficioso para la salud, especialmente para los adultos.
Un mito: los huevos no provocan colesterol
Un estudio reciente ha sacudido el mundo de la nutrición al revelar que el consumo moderado de huevos podría reducir el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
Investigadores del Análisis de Eventos en Personas Mayores (ASPREE) analizaron datos de más de 8,000 personas y encontraron que aquellos que ingerían huevos entre 1 y 6 veces por semana tenían un 29% menos de probabilidades de fallecer por problemas del corazón y un 17% menos de mortalidad general en comparación con quienes los evitaban. Además, el consumo diario de huevos no mostró ningún impacto negativo en la salud, desmontando así el viejo temor al colesterol de este alimento.
Este es el colesterol que generan
El principal motivo por el que los huevos han sido considerados un riesgo para la salud es su contenido de colesterol. Una yema de huevo grande contiene aproximadamente 275 mg de colesterol, cerca del límite diario recomendado en el pasado.
Durante muchos años, los profesionales de la salud advirtieron que consumir alimentos ricos en colesterol podría aumentar los niveles de colesterol en sangre y, en consecuencia, el riesgo de enfermedades del corazón.
No obstante, estudios recientes han demostrado que el cuerpo no absorbe bien el colesterol dietético, por lo que su impacto en los niveles de colesterol sanguíneo es mínimo. En cambio, se ha comprobado que las grasas saturadas y las grasas trans tienen un papel mucho más significativo en el aumento del colesterol en sangre y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios nutricionales de los huevos
Los huevos no solo son una fuente rica en proteínas de alta calidad, sino que también contienen una amplia gama de nutrientes esenciales, como vitaminas B, incluyendo la B12 y el folato, vitaminas liposolubles A, D, E y K, colina, un nutriente clave para la función cerebral, minerales como hierro y zinc, y grasas insaturadas beneficiosas. Gracias a este perfil nutricional, los huevos pueden contribuir a una dieta equilibrada y aportar beneficios a la salud cardiovascular, cerebral y muscular.
Así que, según este estudio, no hay razón para evitar el consumo moderado de huevos en una dieta equilibrada. A menos que un profesional de la salud indique lo contrario, los huevos pueden formar parte de un plan de alimentación saludable sin preocupaciones por el colesterol. Como siempre, la clave está en la moderación y en mantener una dieta variada y equilibrada. Consumir huevos de forma regular, ya sea hervidos, revueltos, escalfados o al horno, puede aportar beneficios significativos para la salud sin aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Referencia de la noticia
Egg consumption and mortality: A prospective cohort study of Australian community-dwelling older adults. MDPI (2025). Wild, H., Gasevic, D., Woods, R. L., et al.