El Mar Menor: una catástrofe ecológica por culpa de la DANA, dicen
El mar Menor se encuentra en una situación bastante grave, una joya de la naturaleza que a día de hoy se ha convertido un cementerio de peces y crustáceos. Aunque la culpa se la quieren echar a la DANA, varios grupos y asociaciones opinan otras cosas. ¿Qué ha ocurrido?

La laguna salada más grande de Europa se encuentra en peligro. La aparición de miles de peces muertos el pasado fin de semana confirma la nueva catástrofe ecológica que está sufriendo la albufera murciana. Son duras las imágenes que se han podido ver en internet estos días, donde se deja en evidencia la fragilidad del entorno. Un lugar que debería ser protegido como una joya de la naturaleza.
La 'Gota fría': una posible culpable
Las lluvias de los días 12 y 13 de septiembre quedarán durante mucho tiempo retenidos en la memoria de los vecinos del sureste peninsular. Cerca de 800 personas fueron rescatadas en las provincias de Murcia y Alicante, 8 perdieron la vida y se desplegaron más de 1000 militares entre tierra, mar y aire. El diluvio agravó los niveles de oxígeno y aumentó el de la clorofila en el Mar Menor, empeorando su situación.
10 años lleva mi pareja trabajando en Murcia. 10 años trabajando en Medio Ambiente en la Región. 10 años de análisis semanales del Mar Menor. 10 años escuchándolo contar lo mal que está. No es DANA. Es que jamás se ha hecho nada.
— Cris (@crisgapink) October 13, 2019
Científicos y ecologistas debaten si las lluvias torrenciales han sido las causantes del desastre que se está viviendo en la laguna murciana. También, ponen en duda las malas condiciones con las que se afrontaron, y la alta contaminación provocada por las prácticas agrícolas y el urbanismo masivo. Según la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "fue un episodio extraordinariamente traumático".
La gran masa de agua dulce con sedimentos y restos orgánicos que fue arrastrada por las fuertes lluvias ha dejado la vida marina sin oxígeno. Las zonas más afectadas son las playas de la orilla norte y Arenales de San Pedro del Pinatar. Anguilas, lubinas, cangrejos, doradas y muchos más se concentran en las orillas de la playa en un estado bastante lamentable, entre muertos y moribundos.
¿Qué es lo que ha pasado en el Mar Menor?
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) October 13, 2019
Las intensas lluvias de la DANA han aportado grandes volúmenes de agua dulce a una laguna muy deteriorada por vertidos y mala gestión, provocando la asfixia y muerte de los seres vivos de este lugar del Mar Menor.#SOSMarMenor pic.twitter.com/SFcCSpNXQa
Los grupos ecologistas no opinan lo mismo
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la sección española de World Wildlife Found (WWF), mantienen que el origen de la alta mortandad de los peces y crustáceos se debe a un alto desarrollo agrícola y a un urbanismo masivo. La agricultura bombardea miles de litros de agua contaminados por nitratos. Las especies marinas llegaron a la orilla en busca de oxígeno que no encontraron a lo largo de la laguna.
El sábado por la mañana había 210 hectáreas -de las 17.000 que mide aproximadamente- sin oxígeno. El viento arrastró el agua convirtiéndola en un enorme cementerio de peces hacia la zona del norte. Una situación dantesca, que científicos, ecologistas y pescadores veían venir desde hace años. Los nitratos han provocado la eutrofización del Mar Menor.
Según la ANSE, las especies marinas intentaban escapar por la falta de oxígeno, pero acabaron concentradas en esas 210 hectáreas ubicadas al norte. Aunque la culpa se quiere echar a la DANA, los grupos ecologistas y centenares de pescadores afirman que el problema comenzó en los años sesenta con el desarrollo del turismo y la agricultura. También en los noventa se comenzaron a detectar los primeros desequilibrios por eutrofización.