Los expertos explican si ducharse a diario con jabón es realmente necesario
Cada día, millones de personas comienzan la mañana con una ducha, sin cuestionarse si es realmente necesario para su salud cutánea. Aunque la higiene es fundamental, algunos especialistas advierten que el uso excesivo de jabón podría alterar el equilibrio natural de la piel.

El cuidado de la piel es un tema ampliamente debatido por especialistas en dermatología y salud pública. La higiene es esencial para prevenir enfermedades, pero algunos expertos advierten de que el uso excesivo de jabón podría tener efectos no deseados en la barrera cutánea.
¿Es necesario ducharse con jabón todos los días?
La piel actúa como una barrera de protección contra agentes externos y está recubierta por una capa lipídica que ayuda a mantener la hidratación y el equilibrio del microbioma cutáneo. Esta barrera natural es fundamental para evitar la deshidratación y proteger la piel de microorganismos nocivos. Sin embargo, el uso frecuente de jabón elimina esta capa natural, lo que puede causar sequedad, irritación y desequilibrios en la flora bacteriana de la piel.
La frecuencia ideal de las duchas y el uso de jabón varía según el estilo de vida y las necesidades individuales. Mientras que algunas personas necesitan ducharse diariamente debido a la sudoración o el contacto con ambientes contaminantes, otras pueden beneficiarse de una limpieza más moderada para evitar la resequedad. Además, factores como el tipo de piel, el clima y las actividades diarias pueden influir en la necesidad de higiene personal.

El doctor James Hamblin, profesor de medicina preventiva en la Universidad de Yale, ha investigado el impacto del uso de jabón en la piel y su efecto en el microbioma cutáneo. Su estudio sugiere que reducir el uso de productos de limpieza agresivos podría favorecer la restauración del equilibrio natural de la piel y minimizar la dependencia de cosméticos hidratantes.
Según Hamblin, muchas personas usan jabón no tanto por higiene sino por costumbre o por una sensación de frescura, sin considerar sus efectos a largo plazo en la piel.
Higiene vs. cuidado personal
Es importante diferenciar entre higiene y cuidado personal. La higiene básica, como lavarse las manos con frecuencia, es fundamental para prevenir infecciones y enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca que el lavado frecuente de manos es una de las medidas más efectivas para reducir la propagación de virus y bacterias. Sin embargo, el cuidado personal, que incluye la frecuencia y los productos utilizados en la ducha, es una decisión individual basada en el confort y la salud de la piel.
Los dermatólogos recomiendan optar por jabones suaves y sin fragancias artificiales, evitar el agua demasiado caliente y prestar atención a las necesidades específicas de la piel. En algunas personas, un enjuague con agua puede ser suficiente para mantener la limpieza sin alterar la barrera cutánea. En casos de pieles sensibles o con condiciones como la dermatitis atópica, los expertos sugieren reducir la frecuencia de la ducha y evitar productos con ingredientes irritantes.
Consejos para una higiene equilibrada
Para aquellas personas que desean encontrar un equilibrio entre limpieza y cuidado de la piel, los especialistas recomiendan usar jabones suaves y con ingredientes hidratantes, evitar duchas muy largas y con agua caliente, ya que pueden eliminar los aceites naturales de la piel y aplicar cremas humectantes después de la ducha para reponer la barrera lipídica.
Además, sugieren adaptar la frecuencia de la ducha según la actividad diaria y las necesidades de la piel, y priorizar la higiene esencial, como el lavado de manos y la limpieza de áreas propensas a olores, en lugar de ducharse excesivamente.

Encontrar un equilibrio entre limpieza y protección es clave para mantener una piel saludable. Cada persona debe ajustar sus hábitos según sus necesidades individuales, priorizando productos respetuosos con la piel y evitando duchas excesivamente prolongadas o agresivas. En definitiva, mantener una buena higiene no significa eliminar completamente el uso de jabón, sino emplearlo con moderación y de manera consciente.
Referencia de la noticia
Collin Poltras (2020). Is showering overrated? Yale School of Public Health.