Los embalses españoles llegan a su pico anual al 75% de capacidad y aún tiene que llegar más agua por este fenómeno
La reserva hídrica se encuentra en máximos anuales debido a las abundantes lluvias y nevadas de la primavera. En las próximas semanas, el agua embalsada probablemente seguirá aumentando en varias cuencas por este fenómeno.

El sucesivo paso de borrascas durante el mes de marzo y las lluvias caídas durante el mes de abril han ayuda a que el estado de los embalses en España alcance niveles espectaculares, no vistos en varios años. Actualmente el agua embalsada está al 75 % de su capacidad total, y todo apunta a que este nivel siga aumentando durante las próximas semanas.
La reserva hídrica española supera el 75% de su capacidad
Los datos que el MITECO nos proporciona sobre el agua embalsada en España son realmente espectaculares. En estos momentos la reserva hídrica está al 75,56 % de su capacidad, con un volumen embalsado de 42.343 hm³.
Si estos datos se ponen en perspectiva y se comparan con los datos del año pasado y la media de los últimos 10 años durante esta misma semana, el valor todavía es más llamativo. El año pasado por estas fechas los embalses estaban al 66,6 %, mientras que la media en estos últimos 10 años se sitúa en un 62,57 %.
La reserva hídrica española se encuentra al 75,6% de su capacidad
Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) April 22, 2025
Los embalses almacenan actualmente 42.343 hm³
» Aumentando en la última semana en el 1,5% de la capacidad total actual
Más info: https://t.co/uRSpSAsWQl pic.twitter.com/CKFMW6Egjr
Todo esto nos indica que las lluvias de este año están siendo muy beneficiosas en el conjunto peninsular, y que en cuanto a reserva hídrica estamos mucho mejor que el año pasado y que la media de estos últimos 10 años, desapareciendo el problema de la sequía en muchas cuencas.
El análisis por cuencas: siguen predominando los ascensos
Es muy interesante desglosar este valor de la capacidad de total de los embalses por cuencas, ya que hay algunas que disfrutan de muchos más recursos hídricos que otras.
Cuenca | Capacidad | Embalsada | Variación |
---|---|---|---|
Tajo | 11056 | 9306 (84,17%) | 204 (1,85%) |
Guadiana | 9538 | 6705 (70,29%) | 70 (0,73%) |
Guadalquivir | 8028 | 4877 (60,75%) | 39 (0,49%) |
Ebro | 7802 | 6753 (86,55%) | 111 (1,42%) |
Duero | 7602 | 6791 (89,33%) | 179 (2,35%) |
Miño-Sil | 3030 | 2491 (82,21%) | 125 (4,13%) |
Júcar | 2846 | 1784 (62,68%) | 13 (0,46%) |
Guadalete-Barbate | 1651 | 911 (55,18%) | 5 (0,30%) |
Med. Andaluza | 1174 | 652 (55,54%) | 19 (1,62%) |
Segura | 1140 | 335 (29,39%) | 7 (0,61%) |
Galicia Costa | 684 | 576 (84,21%) | 57 (8,33%) |
Cataluña Interna | 677 | 460 (67,95%) | 15 (2,22%) |
Cantábrico Occidental | 490 | 409 (83,47%) | 21 (4,29%) |
Tinto, Odiel y Piedras | 229 | 211 (92,14%) | 1 (0,44%) |
Cantábrico Oriental | 73 | 62 (84,93%) | -1 (-1,37%) |
País Vasco Interna | 21 | 20 (95,24%) | 0 (0,00%) |
Estado actual de los embalses desglosado por cuencas hidrográficas. Fuente: Embalses.net |
Es muy destacable como Galicia Costa ha sido la cuenca más beneficiada esta última semana por las precipitaciones asociadas al paso de frentes. Ha aumentado un 8,33% su capacidad respecto a la semana anterior. Miño-Sil (4,13%) y Cantábrico Occidental (4,29%) también han incrementado significativamente su capacidad a lo largo de esta semana pasada.
En cuanto a capacidad total, País Vasco Interna y Tinto, Odiel y Piedras se llevan el oro, pues están al 95,24% y 92,14% respectivamente. La cuenca del Duero también disfruta de una capacidad de más del 89%, mientras que la del Ebro se sitúa al 86,55% y la del Tajo al 84,17%. Son datos muy óptimos estando a las puertas de mayo
Por otra parte, las cuencas con niveles más bajos son la de Guadalete-Barbate (55,18%), la Mediterránea Andaluza (55,54%) y la del Segura (29,39%), siendo esta última la peor con diferencia, aunque con tendencias positivas en todas ellas.
¿Por qué es probable que el agua embalsada siga aumentando?
En primer lugar tenemos nuevas lluvias a la vista de cara a la jornada de mañana. También se esperan precipitaciones de cara a la semana que viene con la probable llegada de una DANA, que a priori, repartirá chubascos en bastantes zonas. Esto provocará un nuevo "input" a los embalses, aunque hay que recalcar que a finales de primavera es más complicado que se produzcan grandes subidas generales por la mayor irregularidad de los chaparrones.

Pero de lo que no hay que olvidarse es del deshielo. A medida que avanza la primavera, las temperaturas van en aumento. Todo el manto de nieve que cubre nuestras cordillera (en algunas de ellas con espesores aún muy considerables en las cumbres) se va fundiendo, infiltrándose en acuíferos y llegando a los ríos, para posteriormente llegar a los embalses y aumentar su capacidad.