Los efectos de Aline en España: AEMET activa avisos rojos por oleaje extremo, lluvias históricas y nieve
Aline nos ha traído un amplio repertorio de fenómenos adversos en España en las últimas horas: lluvias de récord, ríos desbordados, vientos huracanados y nevadas. Aquí las imágenes.
El frente asociado a la borrasca Aline ya ha pasado, dejando tras de sí un episodio para el recuerdo en varias zonas de España, con récords de lluvia, vientos huracanados y numerosas incidencias. Además, se ha producido un importante descenso térmico con la llegada de una masa de aire polar. ¡Quién lo diría hace unos días!
Espectacular vídeo desde #Bielsa.
— Lucia Mur (@meteosaravillo) October 19, 2023
️Día de agua, de mucha agua diaria yo.
️Espierba: 181 litros
️Bielsa: 128
️Saravillo: 90 litros
Y esto continúa.@eltiempo_atv @EvaBerlangaC @sibilafc @AEMET_Aragon @slaplana_tve @meteobenas pic.twitter.com/xLSuwBb8pX
Los acumulados de lluvia de las últimas horas han sido muy destacables en el sector occidental del Sistema Central, superándose puntualmente los 200 l/m² en el sector de la Laguna Grande de Gredos (Meteosierra). Cerca de estas cifras se quedaron en el valle de Pineta (EMAS Sobrarbe), en el Pirineo oscense. Esta situación se ha traducido en grandes crecidas de los ríos y barrancos en estas zonas.
Rio Ara secteur Torla Ordesa ️
— Météo Pyrénées (@Meteo_Pyrenees) October 19, 2023
Grande prudence cette nuit, les sols sont déjà gorgés deau au sud du massif (73mm à Canfranc aujourdhui) Torla Ordesa pic.twitter.com/6c0DS0f9ZJ
En muchos de estos cauces apenas circulaba agua tras una primera mitad de octubre con calor de récord, cambiando la situación drásticamente en cuestión de horas. Excepto en aquellos lugares afectados por las tormentas embebidas en el frente, las lluvias han sido muy beneficiosas para embalses, campos y acuíferos. Las precipitaciones fueron abundantes y generales en bastantes zonas de la vertiente atlántica.
️ Así baja el río por Candeleda tras las lluvias abundantes de las anteriores horas en la provincia de #Ávila.
— MeteoÁvila (@Meteoavila2) October 19, 2023
Ya no esperamos más lluvias abundantes hasta el Domingo.
- Mañana Viernes ambiente nuboso y frío con riesgo de chubascos debiles por la tarde. pic.twitter.com/3Ozvm5b6So
Como ya adelantamos en Meteored, las lluvias de la jornada de ayer fueron históricas en puntos de la Comunidad de Madrid, donde se superaron los 100 l/m². Destaca la cifra del observatorio oficial de AEMET de Madrid - El Retiro, con casi 108 l/m². Es el primer acumulado diario superior a los 100 l/m² desde que existen registros en la capital madrileña, lo que da una idea de la magnitud del evento. Se reportaron múltiples incidencias.
El día pluviómetrico del 19 de octubre de 2023 (de 9:00 de la mañana del día 19 a 9:00 del día 20), fue el más lluvioso en Madrid-Retiro desde, al menos, 1920. Cayeron 107,8 l/m²
— AEMET (@AEMET_Esp) October 20, 2023
Dos de los cuatro días más lluviosos en más de un siglo se han registrado en los dos últimos meses. pic.twitter.com/Ya2viPLKum
El fortísimo viento ha provocado numerosos problemas a lo largo de la geografía, y en estas próximas horas todavía se dejará sentir. Precisamente, hoy una nueva borrasca está circulando por el Cantábrico, dejando rachas muy intensas y un temporal marítimo muy duro en Galicia y en la costa cantábrica, con olas que pasarán de los 10 metros, lo que ha obligado a activar los avisos rojos.
La alerta roja en A Coruña pic.twitter.com/m12E3VRqnb
— . (@jagcastellanos) October 20, 2023
Debido al oleaje extremo, numerosas playas del norte se han blindado para mitigar los efectos del temporal marítimo. También se han clausurado accesos a escolleras, diques y a algunos puertos. La flota tendrá muy complicado faenar hoy debido a la situación tan adversa.
En Aviso ROJO por fenómenos costeros!!!
— Alfonso Tomás (@AlfonsoTomas_1) October 20, 2023
RUGE el mar y el oleaje llega a las puertas de las casas de la villa marinera de Tazones (Asturias).@tiempobrasero @Tiempo_Mercedes @CesarGonzaloGar @ElTiempoA3 pic.twitter.com/x2Z1WLfItP
El descenso de las temperaturas se ha dejado sentir en las últimas horas en nuestro país, con la llegada de una masa de aire de origen polar. El viernes ha amanecido con nieve en las principales cordilleras, y especialmente en zonas altas del Pirineo y de Sierra Nevada. A lo largo de hoy se producirán chubascos que serán en forma de nieve por debajo de los 2000-2200 metros.
Así está borreguiles esta mañana, con un precioso manto blanco. #SierraNevada, @cetursa @Samuel_MR17 pic.twitter.com/rxqRk9nAgt
— Fran Gómez Pérez (@FranGomezPerez) October 20, 2023
Este ambiente otoñal y variable nos acompañará unas jornadas más, y según nuestro modelo de cabecera, el domingo llegará otra profunda borrasca por el suroeste peninsular, por lo que de nuevo se prevé una situación adversa por las lluvias y el viento en algunas regiones peninsulares. Esta baja podría presentar algunos rasgos (sub)tropicales.
Nieve en los altos. pic.twitter.com/5sH7vOx6su
— Dani Mora (@meteobenas) October 20, 2023
Lo que está claro es que Aline, que prácticamente fue una onda secundaria en vez de una borrasca perfectamente cerrada y definida, nos ha dejado una situación extraordinaria. Tal y como analizamos en Meteored, el río atmosférico que recorrió un Atlántico muy cálido ha influido en la distribución, extensión e intensidad de las precipitaciones. No podemos hablar de final de la sequía, pero sí que al menos tendremos por ahora un alivio importante.