Los 10 edificios más altos de España, ¿cuáles son?

¿Te has preguntado cuál es el edificio más alto de nuestro país? No te pierdas este listado con la asombrosa recopilación de las 10 construcciones más prominentes de España.

Edificios más altos de España
Algunos de estos colosos se concentran en la ciudad de Madrid, con su inconfundible estampa de las cuatro torres.

Si hablamos en términos arquitectónicos, España es conocida por su rico patrimonio en catedrales góticas y diferentes estructuras contemporáneas, pero también es hogar de imponentes rascacielos.

Los 10 colosos de nuestro país

Sin llegar a la altura de otras ciudades como Nueva York o Shanghai, podemos sacar pecho con edificios que son los más altos de Europa en su categoría. Aquí hacemos un recorrido por los diez más altos de nuestro país.

1. El edificio más alto de España mide 250 metros

    Curiosamente, el ranking lo lideran cuatro edificios que no sólo están en la misma ciudad, sino también en la misma ubicación. Nos referimos, cómo no, a Madrid, y a su zona financiera "Cuatro Torres Business Area" ubicadas en el Paseo de la Castellana. Allí se encuentra el que hasta ahora es el edificio más alto de nuestro país, la Torre de Cristal.

    En la actualidad, la Torre de Cristal, dentro del complejo de las Cuatro Torres, es el más alto de nuestro país.

    Propiedad de Mutua Madrileña y con 250 metros de altura, este edificio fue diseñado por el arquitecto César Pelli e inaugurado en 2009. Por encima de todo, destaca su fachada de vidrio, para la que se emplearon 44000 metros cuadrados de cristal.

    Y no es lo único grandioso, destacando sus 26 ascensores que se mueven a 40 Km/h, o su jardín vertical de 600 metros cuadrados en su parte superior, el más alto de Europa.

    2. Sólo dos metros separan el edificio más alto de nuestro país del segundo

    El segundo lugar lo ocupa otra de las torres ubicadas en el mismo lugar, en este caso la Torre Cepsa, que anteriormente era conocida como Torre Bankia. Diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, se eleva hasta los 248 metros y también fue terminado en 2009.

    youtube video id=ush56IJ7CkU

    S u diseño destaca por la combinación de funcionalidad y estética, con una estructura de acero y cristal que le confiere una apariencia robusta pero elegante.

    3. Tercer puesto para la Torre PwC y el Hotel Eurostars

    Y seguimos en las Cuatro Torres de Madrid: con 236 metros, la torre PwC se alza con el tercer puesto. Este edificio de 52 plantas fue diseñado por Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala y finalizado en 2008, y en él destacan las piezas voluminosas de su fachada con vidrios en forma de escamas.

    Actualmente es la sede de la consultora PwC en España pero hasta la planta 31 se ubica el hotel de 5 estrellas EuroStars Madrid Tower.

    4. Construida en 2007, es la más pequeña de las Cuatro Torres y la más antigua

    Anteriormente conocida como Torre Espacio, la Torre Emperador Castellana alcanza los 224 metros y también forma parte del complejo Cuatro Torres en Madrid. Diseñada por el arquitecto estadounidense Henry N. Cobb, esta estructura se completó en 2008 y destaca por su elegante diseño en espiral y su uso de tecnología avanzada para la sostenibilidad.

    5. El edificio residencial más alto de Europa está en Benidorm

    Para encontrar el siguiente edificio más alto del país tenemos que viajar hasta el Mediterráneo, concretamente a Benidorm. Allí se encuentra el Intempo, un rascacielos de 47 plantas y 202 metros de altura.

    El Intempo sobresale del impresionate skyline de Benidorm, el Manhattan español.

    Inaugurado en 2021 tras numerosos contratiempo, es famoso por su diseño distintivo de dos torres gemelas unidas por una estructura en forma de diamante en su parte superior.

    6. Un hotel de casi 200 metros a orillas del Mediterráneo

    En esta misma localidad alicantina se encuentra el que es el sexto edificio más alto de España, el Gran Hotel Bali, con 186 metros de altura. Diseñado por Antonio Escario, este hotel de 52 plantas es conocido por su lujoso alojamiento y sus impresionantes vistas panorámicas de las playas de Benidorm.

    7. La Torre Caleido en el distrito financiero de Madrid ocupa el séptimo lugar

    El puesto número siete es para Madrid. La Torre Caleido, con 181 metros de altura, es la más reciente adición al complejo Cuatro Torres en Madrid. Fue inaugurada en 2021.

    youtube video id=FAKUhh-RLyY

    Este edificio tiene un enfoque en la educación y la salud, albergando la Universidad IE y un centro médico de Quirónsalud. Su diseño moderno y funcional es obra del estudio Fenwick Iribarren Architects.

    8. Sevilla se posiciona en el octavo lugar con más de 180 metros de altura

    Y de la capital viajamos a Sevilla para visitar el octavo edificio en altura, la Torre Sevilla, anteriormente conocida como Torre Pelli, que, con 180,5 metros se convierte en el edificio más alto de Andalucía. Situada en la isla de la Cartuja, esta torre fue diseñada por César Pelli y se completó en 2015.

    La Torre de Sevilla es el edificio más alto de Andalucía, y domina la capital sevillana. En su interior alberga un impresionante mirador.

    Además de ser un centro de negocios, alberga un hotel y una plataforma de observación con vistas panorámicas de la ciudad.

    9. El edificio de oficinas más alto de Euskadi

    Ubicada en Bilbao, la Torre Iberdrola y sus 165 metros, es la sede central de la compañía energética Iberdrola. Diseñada también por César Pelli y completada en 2011, este edificio de 41 plantas destaca por su forma elíptica y su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

    10. Décimo puesto para la Torre Lúgano, en Benidorm

    Nuestro repaso acaba de nuevo en Benidorm, pues el décimo edificio más alto de España es la Torre Lúgano. Con 158 metros, esta torre residencial de 43 plantas fue diseñada por el estudio de arquitectura Pérez-Guerras.

    La Torre Lugano se encuentra al pie de la Serra Gelada, ofreciendo impresionantes vistas de la ciudad de Benidorm.

    Estos edificios no sólo marcan el skyline de sus respectivas ciudades, sino que también simbolizan el avance tecnológico y arquitectónico de nuestro país, combinando estética, funcionalidad y sostenibilidad en sus diseños.