Siguen los avisos por tormentas: lluvias fuertes y tuba ayer en Ávila
La atmósfera no parece que vaya a estabilizarse a corto plazo sobre la Península Ibérica. Las tormentas están siendo noticia y continuarán desarrollándose. Aquí hablamos de su severidad y algunos de sus efectos en estas últimas horas.
Una sucesión de sistemas de bajas presiones están alcanzando la Penísnula Ibérica por el suroeste, dando lugar a un gran número de tormentas y en algunos casos a los fenómenos severos que llevan asociados. Esta situación parece que puede mantenerse durante buena parte de la semana (consulta los avisos).
Pequeño #TimeLapse de cortinas de agua pasando por el N de #Zaragoza @aragontv @tiempobrasero pic.twitter.com/qMaSiScVgZ
— Hulrrich (@IgnacioMorlanes) May 12, 2020
Si estos días la noticia eran las fuertes granizadas, en las últimas horas la presencia de una masa de aire más húmeda está haciendo que las tormentas se vuelvan más eficientes en cuanto a precipitación, dando lugar a grandes acumulados de lluvia en un pequeño periodo de tiempo. Las tormentas poseen algo menos de energía disponible al entrar una masa de aire más frío, pero la elevada humedad se encarga de facilitar su formación y aumentar el contenido de agua de las mismas.
Así estamos en estos últimos días, atmósfera cargadita y en constante cambio y desarrollo con bastantes precipitaciones. Timelapse desde casa. ️️️️️ @tiempobrasero @ElTiempoes @ElTiempoA3 @tiempo_rtvcyl @aquilatierratve @ecazatormentas @eltiempoGCM @Estacionla6 #villanubla pic.twitter.com/3b5lOXVscB
— Tori Nervion Oficial (@ToriNervion) May 12, 2020
Ayer destacaron los registros de precipitación en ciudades como Cádiz y Mérida con 43,8 y 37,2 litros por metro cuadrado recogidos respectivamente. Esta madrugada en el Aeropuerto de Pamplona se han recogido otros 33 l/m2 tras la llegada de los restos de una importante banda de precipitación, con tormentas asociadas, que ha cruzado Aragón de sur a norte. Estas tormentas han dejado abundante actividad eléctrica e intensidades de precipitación bastante elevadas, propias de este tipo de chubascos.
Noche de tormentas desde la torre de control de #Barcelona pic.twitter.com/bNjZ0CEuyq
— Controladores Aéreos #QuedateEnCasa (@controladores) May 12, 2020
Las tormentas y nubes convectivas de base baja no sólo favorecen una mayor eficiencia de las tormentas, también suelen facilitar la formación de tornados y tubas especialmente en aquellas nubes con fuertes corrientes convectivas o en zonas de convergencia muy marcadas. Fue el caso de Ávila, donde se observó una tuba de corta duración pero muy elongada y próxima al suelo.
Recopilando imágenes de la disipación de la tuba observada ayer desde #Ávila .
— Víctor M. González (@gdvictorm) May 13, 2020
Muy delgada, inclinada y a la vez próxima al suelo, lo que la dio opciones de transformarse en un pequeño "landspout".
Hoy también se verán nubes convectivas en buena parte de la Península. pic.twitter.com/DoZGZBHZmj
Se desconoce si logró alcanzar la superficie, ya que a pesar de su proximidad al suelo no hay evidencias de que lo haya hecho. Sin embargo, cuando una tuba de este tipo alcanza el suelo se transforma en un tornado, en este caso no mesociclónico o también conocido como "landspout" o manga de tierra, al no estar originado por una supercélula.
Está habiendo una preciosa tormenta eléctrica sobre Barcelona ahora mismo. pic.twitter.com/fpc6wVgePb
— Pol Turrents (@polispol) May 12, 2020
Esta situación continuará durante varios días, y es que una borrasca algo más profunda se situará hoy en el suroeste, sustituyendo a la anterior y dejando nuevamente un entorno favorable para el desarrollo de nubes convectivas, por lo que seguiremos pendientes del cielo.