¿Las montañas están creciendo?¿Hasta dónde pueden llegar? Eso dice la ciencia

Las montañas crecen y cambian constantemente debido a la tectónica de placas y la actividad volcánica. Sin embargo, la erosión y la gravedad imponen límites. ¿Hasta dónde pueden llegar? Te lo explicamos aquí.

Altura máxima montañas
El movimiento de las placas tectónicas moldea la superficie terrestre, dando lugar a montañas, terremotos y volcanes a lo largo de millones de años.

Las montañas han sido y son símbolos de majestuosidad y poder a lo largo de la historia, pero también son estructuras dinámicas en constante cambio. Aunque solemos pensar en ellas como formaciones geológicas estáticas, la realidad es que están creciendo... pero también erosionándose.

¿Hasta dónde pueden llegar a crecer? La respuesta está en la geología, la tectónica de placas y las leyes de la física.

Tectónica de placas: el motor del relieve terrestre

Las montañas nacen por el empuje de la corteza terrestre porque el planeta no es una estructura rígida, sino que está compuesto por placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre el manto.

¿Qué es una placa tectónica?
Se trata de una gran porción de la capa externa de la Tierra que se mueve lentamente sobre el manto. Estas placas pueden chocar, separarse o deslizarse unas contra otras, lo que provoca terremotos, volcanes y la formación de montañas.

Cuando estas placas colisionan o se superponen, generan enormes fuerzas de compresión que pliegan y elevan la corteza, formando grandes cordilleras como los Himalayas, los Andes o los Alpes.

No todas las montañas crecen por la colisión de placas. Algunas lo hacen debido a la actividad volcánica, y por ejemplo los volcanes se forman por la acumulación de lava y materiales piroclásticos que emergen del interior de la Tierra.

A lo largo de múltiples erupciones, estas estructuras pueden alcanzar alturas considerables debido a esta sucesión de procesos eruptivos, como es el caso del Kilimanjaro (5.895 metros), los hawaianos Mauna Loa o Mauna Kea, o el Teide (3.715 m). Sin embargo, este crecimiento no es ilimitado, existiendo factores que limitan la altitud máxima que una montaña puede alcanzar.

¿Cuál sería la altura o altitud límite de las montañas terrestres?

Las mismas fuerzas que elevan las montañas también enfrentan una batalla constante contra los agentes erosivos. El viento, el agua, el hielo y los cambios de temperatura desgastan las rocas y reducen la altura de las montañas con el tiempo.

Los glaciares, en particular, han modelado muchas cordilleras a lo largo de la historia, tallando imponentes valles en forma de U, creando aristas y suavizando algunas cimas.

Por todo esto, es muy difícil establecer un límite sobre la altitud máxima que podrían alcanzar las montañas. Pero sí que hay algún caso que supera los 10.000 metros: hablamos del gigantesco volcán hawaiano Mauna Kea, que medido desde su base en el fondo del océano llega a los 10.203 metros.

El límite gravitacional: cuando las montañas colapsan

Además de la erosión, la propia gravedad impone un límite puesto que a medida que una montaña crece, ya que su peso aumenta, y sus cimientos comienzan a hundirse en el manto terrestre. Este fenómeno, conocido como isostasia, hace que las bases de las montañas se hundan para equilibrar el peso de la elevación.

En términos simples, la montaña empieza a "fluir" muy lentamente, como si fuera un material viscoso y este fenómeno es especialmente visible en el Himalaya, donde el Everest, la montaña más alta del mundo (8.849 m), ha alcanzado un equilibrio entre su crecimiento y el colapso gravitacional. Otro caso muy visual sería el de la cuenca central de Groenlandia.