Los episodios de DANA más catastróficos en España del último siglo
Entramos la época de mayor riesgo de lluvias torrenciales, y desde Meteored hemos preparado una selección de algunas de las DANAs más catastróficas del último siglo en España: aquí los datos, imágenes y otras curiosidades.
El otoño climatológico, que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre, es la época de mayor riesgo de lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea. Por estas fechas ya se producen descuelgues de aire frío de cierta entidad, a lo que hay que sumar un Mediterráneo caldeado tras el verano, aumentando aún más el potencial de que se produzcan eventos de este tipo.
Y aquí entran en escena las "gotas frías" o danas. Como siempre recordamos en Meteored, se tratan simplemente de depresiones en alturas desgajadas del chorro polar, y es un error reducirlas o asociarlas a episodios de precipitaciones catastróficas, que además también se pueden producir con otro tipo de situaciones. Sólo un pequeño porcentaje de las danas que se descuelgan en nuestras latitudes dan lugar a aguaceros extremos.
¿Cuáles son las DANAs más catastróficas en la historia reciente de España?
Resulta muy complicado hacer una pequeña selección de los episodios más extremos y catastróficos del último siglo en España, ya que desgraciadamente no podremos explicar otras situaciones muy excepcionales y de consecuencias también sobresalientes. Aquí está la selección que hemos preparado en Meteored.
Octubre de 1957: la riuà de València y l'aiguà de la Marina Alta
La gran riada de Valencia fueron en realidad dos: una en la noche del 13 al 14 de octubre y otra aún mayor en la tarde del 14. Se estima que en esos días cayeron más de 400 l/m² en el curso medio del Turia y en la sierra Calderona. De acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar, en el pico de la segunda crecida el Turia debió de llevar a su paso por la capital valenciana entre 4200 y 4400 m3/seg. Murieron más de 100 personas, y supuso un punto de inflexión en la fisionomía urbana de Valencia.
Tampoco queremos pasar por alta la situación excepcional de principios de ese mes, que resultó extraordinario en el Mediterráneo, en la Marina Alta y en la Safor. Entre los días 1 y 3 se recogieron casi 900 l/m² en el faro del cap de Sant Antoni, en Xàbia, considerándose durante unos cuantos años el valor pluviométrico diario más elevado en España, aunque parece que se acumularon en 48 horas, homologándose y confirmándose años después el dato de Oliva en las inundaciones de noviembre de 1987. Los daños fueron catastróficos en la zona.
Octubre de 1973: un episodio extremo y catástrofe en el sureste
El episodio de lluvias torrenciales del 19 de octubre de 1973 en el sureste peninsular es uno de los más extremos de la historia reciente de España, curiosamente coincidiendo en las fechas con la mediática Pantanada de Tous. Andalucía oriental y la Región de Murcia fueron la regiones más castigadas.
Varios pueblos fueron borrados del mapa, otros tuvieron que derribar las murallas para que el agua y el fango pudieran salir. Más de 500 personas murieron arrastradas por olas de agua y lodo, unas 100 de ellas en Puerto Lumbreras, donde el mercadillo se instalaba en la rambla de Nogalte.
En la localidad almeriense de Zurgena se registraron unos 600 l/m² en dos tormentas, y en una de ellas se estima que cayeron más de 400... ¡en una hora! Otro dato muy significativo fue el acumulado de Albuñol, en Granada, donde se acumularon unos 600 l/m² en unas 6 o 7 horas. El caudal del modesto río-rambla Almanzora llegó a alcanzar puntas de hasta más de 5000 m³/s (aproximadamente el caudal medio del Danubio), mientras que la rambla de Nogalte llegó a los 3000 m³/s.
La Pantanada de Tous de 1982: la más mediática
El episodio de lluvias torrenciales del 19 al 21 de octubre de 1982 en la vertiente mediterránea es probablemente el más conocido del pasado siglo, principalmente por las catastróficas inundaciones en la provincia de Valencia como consecuencia de la rotura de la presa de Tous, que provocó que la crecida en el Júcar alcanzara una punta de 16000 m³/s. Además, se detectó el primer Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en Europa a partir del satélite Meteosat. Después de la Pantanada se popularizó el término de "gota fría".
Este complejo convectivo se estancó y regeneró en el macizo del Caroig (en la provincia de Valencia), donde se registraron en varios observatorios acumulados de más de 600 l/m2. Sin embargo, la Comisaría de Aguas del Júcar estimó una precipitación en la Casa del Barón (en la Muela de Cortes de Pallás) de más de 1100 l/m²... ¡en menos de 20 horas! En la ciudad de Alicante las inundaciones también fueron catastróficas. En la Comunitat Valenciana murieron decenas de personas y los daños materiales fueron incontables.
La DANA de septiembre de 2019
Se considera el desastre natural con mayor coste económico en la historia reciente de España, con 1319 millones de euros. La provincia de Alicante, el sur de Valencia y la Región de Murcia fueron las zonas más golpeadas por este episodio de lluvias torrenciales, que en puntos de Orihuela dejó más de 500 l/m² en muy pocas horas, asociadas a potentes trenes convectivos cuasiestáticos. Fue aquí cuando el concepto de DANA se hizo muy conocido, ya que hasta entonces solo se usaba en ámbitos técnicos y académicos.
Buena parte de la comarca de la Vega Baja permaneció bajo el agua durante semanas al estar situada bajo el nivel de las motas del Segura, que cedieron ante el elevado caudal. Las crecidas fueron de récord en las ramblas de la zona, y diversos municipios sufrieron inundaciones muy graves. Varias personas murieron, algunas de ellas por imprudencias. En estas zonas la magnitud de la riada superó a la de la DANA de noviembre de 1987, que podría haber entrado también en este ranking.