Las 10 ciudades más maleducadas de España según Preply
Un informe reciente analiza los malos comportamientos más comunes en España, y da como resultado las ciudades más maleducadas y las más educadas.

La cortesía y la educación son factores fundamentales en la imagen que proyecta una ciudad. Un estudio realizado en el pasado mes de abril de 2024, elaborado por la plataforma Preply, ha determinado cuáles son las localidades de España donde la mala educación es más frecuente. Para ello, se ha basado en la opinión de sus propios habitantes y visitantes.
Para realizar este análisis, se evaluaron diferentes comportamientos y actitudes sociales que influyen en la percepción de una ciudad. El informe identifica las urbes que lideran el ranking de descortesía, así como aquellas que destacan por su civismo.
Las ciudades más maleducadas de España
Según los datos recopilados, Santa Cruz de Tenerife encabeza la lista de ciudades con peores modales. Entre las razones que explican esta posición se encuentran el uso excesivo del teléfono móvil en espacios públicos y la falta de cortesía al volante, especialmente en situaciones de tráfico intenso.

El ranking también sitúa a Granada en segunda posición, donde la actitud desenfadada de sus habitantes puede interpretarse como frialdad o desinterés. En tercer lugar se encuentra la agrupación de los núcleos urbanos Alicante-Elche, donde se han reportado conductas similares a las observadas en la capital tinerfeña.
A nivel general, el promedio de mala educación en las ciudades analizadas se encuentra en una escala de 5,53 sobre 10, según la evaluación del estudio. El ranking de las 10 ciudades más maleducadas de España también incluye a San Sebastián, Bilbao, Palma, Barcelona, Málaga, Valladolid y Madrid.
Las ciudades con mayor civismo y amabilidad
En el lado opuesto del espectro, la ciudad de Vigo se posiciona como la ciudad más educada de España, con una puntuación de 5,17. Los habitantes de esta localidad gallega destacan por su amabilidad y por su predisposición a ayudar a los demás.
Los gallegos somos muy educados, por eso Vigo es la ciudad más educada de España #vigo pic.twitter.com/xD8izPeSia
— Maria Carmen CG (@maricasais) January 15, 2023
A continuación se encuentra la zona conformada por A Coruña, Oleiros y Arteixo, que también sobresale por la hospitalidad de sus ciudadanos. Valencia y Murcia-Orihuela completan la lista de las ciudades donde la educación y la cortesía son los valores predominantes.
Estos resultados demuestran que la geografía influye en la percepción de los modales, con ciertas ciudades sobresaliendo por su trato cercano y más respetuoso.
Comportamientos incómodos que afectan la convivencia
El estudio identificó una serie de comportamientos recurrentes que afectan la imagen de las ciudades analizadas. Entre los hábitos más molestos, el más común es el uso desmesurado del teléfono en lugares públicos, siendo San Sebastián la ciudad donde más se repite esta práctica.

Otro de los malos hábitos se relaciona con la falta de hospitalidad hacia los visitantes, lo que impacta negativamente en la experiencia de los turistas. Además, escuchar audios o ver vídeos sin auriculares en espacios compartidos también se menciona como una de las acciones más irritantes.
Por último, la ausencia de propinas y el ruido excesivo en lugares cerrados también se destacan como costumbres que generan incomodidad.
Generosidad con las propinas: diferencias entre ciudades
El acto de dejar propinas es un gesto que varía según la zona y la cultura. Dentro de España, Santa Cruz de Tenerife es la ciudad donde menos se practica este hábito, con apenas un 6,10% de incidencia. Le siguen San Sebastián y Murcia-Orihuela, donde la falta de propinas también es una constante.
Según un estudio de Preply, Santa Cruz de Tenerife ha sido identificada como la ciudad más maleducada de España, con una puntuación media de mala educación de 6,06. pic.twitter.com/4SMG9zjCr1
— Te lo resumo ️ (@ResumenExpres) September 1, 2024
En contraste, Valladolid lidera la lista de ciudades más generosas en este aspecto, con un porcentaje del 10,18%. Las Palmas de Gran Canaria y A Coruña-Oleiros-Arteixo también muestran una mayor predisposición a recompensar el servicio recibido con una gratificación económica.
Este factor, además de reflejar la cultura del lugar, también muestra las costumbres y expectativas de cada comunidad en torno a la atención al cliente.
Comparación con ciudades de otros países
A nivel internacional, la percepción sobre la mala educación también ha sido objeto de diversos estudios. En Estados Unidos, una investigación similar de Preply señaló a Miami como la ciudad más grosera, seguida de Filadelfia y Tampa. En el caso de Argentina, la ciudad elegida como la más maleducada fue San Miguel de Tucumán. Por su parte, en Colombia, Santa Marta fue la urbe con peor imagen en cuanto a educación.
CIUDADES MÁS MALEDUCADAS
— Ana Piccinini (@PiccininiAna) March 9, 2024
Un estudio privado, realizado por Preply, identificó las ciudades más "maleducadas" de Argentina teniendo en cuenta el comportamiento de sus habitantes a la hora de respetar las conductas de tránsito, asegurar la limpieza de sus localidades, y los pic.twitter.com/cirrXriPI9
En Europa, si bien no hay un consenso absoluto, viajeros y encuestas suelen mencionar a París y Moscú entre las ciudades con un trato más distante. La falta de amabilidad hacia los turistas es una de las razones principales de esta percepción negativa.
Estos datos reflejan cómo la cultura, la historia y los hábitos sociales influyen en la imagen que una ciudad proyecta tanto a nivel nacional como internacional.