La playa más grande de Portugal es también la tercera del mundo

Hay una playa paradisiaca que se extiende a lo largo de 45 kilómetros y, además de ser la más larga de Portugal, es también la más larga de Europa y la tercera del mundo.

Mayor playa de Portugal
La tercera playa más larga del mundo tiene 45 kilómetros y se extiende desde Tróia hasta Sines, entre Grândola y Setúbal.

Nuestro país vecino está situado en el extremo suroeste de Europa e incluye los archipiélagos de Madeira y las Azores en el océano Atlántico, con una costa atlántica de 832 kilómetros.

Así, entre el océano Atlántico y la llanura alentejana, en un tramo de 45 kilómetros, desde la punta de la península de Troia hasta la playa de Melides, la costa del municipio de Grândola, es el mayor tramo de playa del país y el tercero del mundo, según Portugal de Norte a Sul.

Se trata del mayor arenal de Europa, que a lo largo del tiempo se ha dividido en las playas de Tróia a Sines: Melides, Comporta, Aberta Nova, Carvalhal, Pego, Atlântica, Bico das Lulas, Tróia-Galé y Tróia-Mar.

El paisaje litoral se caracteriza por una costa baja de largas playas arenosas, a veces formadas por los sedimentos rojizos de escarpes arenosos recientes. Estas playas de arenas doradas y Bandera Azul las convierten en un destino privilegiado para el ocio.

Proximidad a zonas naturales privilegiadas

Este tramo de playa está rodeado de paraísos naturales que destacan por su biodiversidad, fauna y flora, como el hermoso Parque Natural de la Serra da Arrábida, la Reserva Botánica de las Dunas de la Península de Tróia y el Estuario del Río Sado, que promueven paisajes de gran belleza.

Parque Natural de la Serra da Arrábida

El Parque Natural de Arrábida abarca unas 17000 hectáreas, divididas en zonas marinas y terrestres, y se asienta sobre un pequeño macizo calcáreo que cae al mar en grandes acantilados. Su morfología actual es el resultado de violentos fenómenos relacionados con la tectónica y la erosión.

Serra da Arrábida
Como un muro verde que se eleva sobre el Atlántico, las montañas albergan pequeñas calas de arena blanca y, a pesar de estar a las puertas del océano, aquí el mar casi no tiene olas.

Según el ICNF, la diversidad de hábitats marinos que se encuentran en el mar de Arrábida contribuye a que sea un "hotspot" de biodiversidad, un lugar excepcional desde el punto de vista de los índices de biodiversidad a escala europea, con más de 1400 especies registradas.

La riqueza de la vegetación es también uno de los mayores atractivos del parque. Aquí se encuentra uno de los raros ejemplos de maquis mediterráneo en Portugal y su preservación fue una de las razones por las que Arrábida fue considerada una verdadera reliquia científica internacional.

Estuario del río Sado y Reserva Botánica de las Dunas de Troia

La Reserva Natural del Estuario del Sado presenta diversas formas de contacto entre la tierra y el agua, haciendo de transición entre las últimas estribaciones montañosas de Extremadura, la Serra da Arrábida, y las llanuras del Alentejo.

Estuário do Sado
El estuario del Sado es el segundo más grande de Portugal y uno de los mayores de Europa.

Incluye un tramo de río, marismas, hermosas playas y dunas costeras, así como dehesas, pinares y zonas agrícolas. En la Reserva Botánica de las Dunas de Troia, un ecosistema dunar natural, hay varias especies endémicas. Alberga la única población residente de delfines (delfines mulares, símbolo de la reserva) de Portugal que utiliza un estuario como zona de alimentación y cría.

La zona del estuario es como un «vivero» natural de moluscos e innumerables peces, y ya se han identificado 100 especies de gran interés biológico y comercial, entre las que destaca la famosa ostra portuguesa. Este estuario es también uno de los 3 principales humedales portugueses de importancia para las aves acuáticas, principalmente como lugar de nidificación.