La AEMET avisa de un posible "hito" en las temperaturas de junio que no se ve desde hace más de dos años en España

A pesar de que las previsiones estacionales nos hablan de que este verano podría ser uno de los más cálidos de la historia en España, junio no se está caracterizando por un calor intenso ni sostenido en el tiempo.

Junio fresco
En las últimas semanas se han producido varios episodios que han refrescado notablemente el ambiente, como el previsto para el próximo fin de semana.

Junio de 2024 podría terminar siendo el primer mes con carácter frío en España desde el mes de abril de 2022. Poco más de dos años para volver a registrar un mes como tal, con carácter frío.

En algunas zonas del país, especialmente en el suroeste, Valle del Guadalquivir, las Vegas del Guadiana y la campiña cordobesa, las temperaturas máximas sí han registrado valores altos, incluso por encima de la temperatura media para el mes de junio según la media climática del período de referencia. En el resto del país, en cambio, los valores registrados este mes son más propios de inicios de la primavera.

Esta ha sido la evolución de la temperatura media en España

En la recta final del mes de junio y recién inaugurado el verano astronómico en el solsticio de verano el pasado jueves 20 de junio, podemos ver que la evolución de las temperaturas no muestra una tendencia cálida, ni tampoco el registro de ninguna ola de calor en nuestro país.

La AEMET ha publicado la gráfica de la evolución diaria de la temperatura media en la España Peninsular en la que se puede apreciar la tendencia variable en el comportamiento de la media de las temperaturas mínimas y máximas diarias en el promedio de la superficie del territorio.

Junio fresco
Evolución temperatura media España Peninsular - Junio 2024. Fuente: AEMET

Si observamos bien esta gráfica, a simple vista podemos apreciar una montaña rusa en cuánto al comportamiento de la temperatura en 2024. Se detectan tres picos de temperatura y un cuarto en previsión precisamente para hoy, 26 de junio.

Junio se despedirá sin ninguna ola de calor

Cada uno de estos cuatro picos se ha registrado en una semana distinta, repartiéndose de este modo a lo largo del todo el mes de junio. De momento, el primero de ellos fue el más notable, con una temperatura media por encima de los 23 ºC entre el día 6 y 7 de junio, que representa más de 4 puntos por encima de la temperatura promedio del período 1991-2020).

Sin embargo, los dos picos siguientes de temperatura fueron más tenues, registrándose justo una semana después, el 14 y el 17 de junio, respectivamente. En ambos se registró una temperatura media por encima de 20 ºC, ligeramente por encima de la temperatura promedio en este caso.

La previsión para el pico máximo de hoy, 26 de junio, nuevamente superaría los 23 ºC pero tan sólo estaría 2 puntos por encima de la temperatura promedio.

¿Cuántos días hemos estado con temperaturas más bajas de lo habitual este mes?

Aunque el inicio del mes fue caluroso, con temperatura anormalmente altas la primera semana de junio, a partir del día 7 de junio se produjo un descenso en picado de los valores térmicos que nos situaron tanto la segunda como la tercera semana del mes en temperaturas anormalmente bajas para mediados de junio.

Desde el domingo 9 de junio hasta el domingo 23 las temperaturas fueron anormalmente bajas y tan sólo el viernes 14 y el lunes 17, estuvieron ligeramente por encima del promedio.

Después del pico previsto para hoy, las temperaturas comenzarán a bajar nuevamente, manteniéndose por debajo del promedio desde el próximo viernes día 28 y también durante el inicio del mes de julio. Si la previsión de temperaturas para los últimos días de este mes se cumple, habremos estado, en total, 17 días por debajo del promedio de temperatura para junio en la España peninsular.


Sólo 13 días se habrán registrado valores por encima de la temperatura promedio del período de referencia 1991-2020.

De ser así, despediremos junio con ambiente más fresco de lo habitual. Habiendo tenido 5 fines de semana nada cálidos en la mayor parte del país y también el paso de varias depresiones aisladas en niveles altos (DANA) que habrán dejado precipitaciones muy abundantes incluso torrenciales, tormentas y granizo especialmente en el norte peninsular.