Júpiter: el planeta más grande y antiguo del sistema solar

Júpiter, el gigante gaseoso, es el planeta más grande y antiguo del sistema solar, con una estructura compleja, una atmósfera muy turbulenta y una rotación rápida que sigue asombrando a los astrónomos hoy en día.

Júpiter
Gracias a su enorme masa y potente campo gravitacional, Júpiter tiene la capacidad de desviar o capturar cometas y asteroides que, de otro modo, podrían impactar en la Tierra.

Júpiter, el gigante gaseoso, es un planeta que ha fascinado a científicos y entusiastas del espacio durante siglos. Con su colosal tamaño y compleja estructura, Júpiter no solo es el planeta más grande del sistema solar: también uno de los más antiguos.

Júpiter cuenta con un diámetro de 142 984 kilómetros. Su masa es 318 veces la de la Tierra, y su volumen es lo suficientemente grande como para contener más de 1300 planetas del tamaño de nuestro mundo.

    Características de Júpiter: estructura, superficie y atmósfera

    Júpiter es un planeta compuesto principalmente de hidrógeno y helio, similar a una estrella. A diferencia de los planetas rocosos como la Tierra, carece de una superficie sólida.

    Su estructura se divide en varias capas, comenzando con una atmósfera densa y turbulenta. Debajo de esta, se encuentra una capa de hidrógeno metálico líquido, que se comporta de manera similar a un metal debido a la inmensa presión.

    La atmósfera de Júpiter es famosa por sus bandas de colores, compuestas de nubes de amoníaco y agua, así como por la Gran Mancha Roja, una tormenta anticiclónica que ha estado activa durante al menos 400 años.

    Órbita y rotación de Júpiter

    Júpiter sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, a una distancia media de aproximadamente 778 millones de kilómetros. Completar una órbita alrededor del Sol le lleva alrededor de 11,86 años terrestres.

    Júpiter
    Júpiter actúa como una barrera protectora para la Tierra, al resguardarnos de los asteroides.

    A pesar de su lenta órbita, tiene la rotación más rápida de todos los planetas del sistema solar, completando un giro sobre su eje en solo 9 horas y 55 minutos. Esta rápida rotación contribuye a la forma achatada de Júpiter y a su complejo sistema de bandas atmosféricas.

    ¿A qué distancia está Júpiter del Sol?

    Júpiter se encuentra a una distancia media de 778 millones de kilómetros (aproximadamente 5,2 unidades astronómicas) del Sol. Esta distancia significa que Júpiter recibe mucho menos calor y luz solar que la Tierra, contribuyendo a sus temperaturas frías y su atmósfera única.

    La influencia gravitatoria de Júpiter impidió que todo el material rocoso del llamado cinturón de asteroides se agregara para formar un planeta nuevo.

    La distancia de Júpiter al Sol también varía a lo largo de su órbita elíptica, acercándose a veces a 741 millones de kilómetros y alejándose hasta 817 millones de kilómetros.

    ¿Cómo es el tiempo en Júpiter?

    El tiempo en Júpiter es extremadamente dinámico y violento, caracterizado por fuertes vientos, tormentas masivas y fenómenos meteorológicos únicos que difieren enormemente de los que experimentamos en la Tierra. A continuación, se detallan las principales características del clima del gigante de gas.

    Vientos fuertes

    Júpiter está dominado por bandas de vientos que soplan en direcciones opuestas a lo largo de diferentes latitudes. Estas bandas, conocidas como cinturones y zonas, tienen vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 600 kilómetros por hora.

    Incluso el James Webb detectó una corriente en chorro en el ecuador de este gigantesco planeta

    Tormentas fuertes y actividad eléctrica

    Uno de los fenómenos más emblemáticos del clima del planeta más grande del sistema solar es la Gran Mancha Roja, una tormenta anticiclónica masiva que ha estado activa durante al menos 400 años. Sin embargo, se han detectado cambios en su tamaño y forma recientemente.

    Las tormentas en Júpiter también están acompañadas de una intensa actividad eléctrica. Los relámpagos en son mucho más potentes que los de la Tierra, debido a la enorme cantidad de energía que dispone.

    Un sistema de nubes complejo

    La atmósfera de Júpiter está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, pero también contiene trazas de metano, amoníaco, vapor de agua y otros compuestos. Estas sustancias se combinan para formar nubes de diferentes colores y composiciones.

    Auroras intensas

    Júpiter también presenta auroras en sus polos, similares a las que se ven en la Tierra, pero mucho más intensas. Estas auroras son causadas por la interacción de partículas cargadas provenientes del campo magnético de Júpiter con la atmósfera del planeta.

    Temperaturas extremas

    A pesar de estar más lejos del Sol que la Tierra, este coloso posee una fuente interna de calor. La temperatura en la cima de las nubes es de aproximadamente -145 ºC.