Influencers vs. realidad: la verdad científica detrás de las rutinas matinales

Algunos influencers aconsejan arrancar la mañana a las 3 AM con una rutina llena de horarios que cumplir a rajatablas antes de las 9:00, para lograr éxito personal y profesional. Pero la realidad es muy diferente...

Desayuno
últimamente algunos usuarios de redes sociales se han convertido en celebridades publicando sus rutinas supuestamente saludables (algunas lo son).

Arrancar el día a las 2:30 AM, desayunar a las 3:15 después de hacer media hora de bicicleta fija, beber agua con hojas, flores y frutos para luego salir a trotar por 50 minutos, y tomarse una ducha relajante tras haber hecho 15 minutos de sauna.

Acto seguido, introducir el rostro en agua con hielo y pétalos de rosas, e iniciar una rutina de entrenamiento con series y repeticiones que finalizan con un chapuzón en la piscina a las 7:30 AM.

Una rutina similar es la que promociona Ashton Hall, un fallido aspirante a jugador de la liga estadounidense de fútbol americano NFL que, como no logró su objetivo, encontró la veta en las redes sociales y hoy es un exitoso influencer que se vende como un "self made man”, un emprendedor que promete ayudarte para “reinventar tu vida en un año”.

Hall, de 29 años, se promociona con su musculoso torso descubierto, mientras da consejos de fitness y estilo de vida para ser un ganador como él. Tan mal no le va, porque tiene 12 millones de seguidores en Instagram y gracias a sus consejos afirma ganar millones de dólares.

La hoguera de las vanidades

La era digital ha permitido que cualquier desconocido pueda lograr reconocimiento, fama y hasta un medio de subsistencia mediante las redes sociales. La ilusión de alcanzar un estatus similar a aquella persona que vemos en Facebook, Instagram, X o Tik Tok, hace que queramos imitarlos: desde sus rutinas diarias, sus consejos económicos, o los productos que usan para ser tan deslumbrantes como aparentan en pantalla.

Marketing influencers
El marketing de influencers ha experimentado un crecimiento sostenido, especialmente luego de la pandemia.

Esto ha desatado un nuevo fenómeno con un impacto global: el fenómeno del marketing de influencers, que tuvo un gran impulso con la pandemia de 2020 y que fuera aprovechado por las empresas para vender o promocionar sus productos y servicios. Tal es así que en 2024, el gasto global en marketing de influencers se valoró en 20.240 millones de dólares, y se proyecta sea de 71.040 millones de dólares para 2032.

Se ha observado que esta tendencia se extiende además hacia los ámbitos de la conciencia social y el cambio positivo, por lo que también ha surgido el fenómeno del "influencer marketing consciente", en el que las marcas y los influencers están adoptando un enfoque más ético y responsable al promover productos y servicios que benefician a los consumidores, son respetuosos con el ambiente, consideran la diversidad y la inclusión y benefician a la sociedad en su conjunto.

'Et tu, Mark Wahlberg?'

Et tu, Brute? (en castellano “¿También tú, Bruto?”) es una frase en latín que pronunció Julio César en el momento de ser asesinado tras sorprenderse de que su protegido lo haya traicionado. Mark Wahlberg, famosísimo actor de Hollywood, también promocionó su rutina diaria en 2018, dando a conocer que sus mañanas comenzaban a las 2:30 AM, pero -a diferencia de otros influencers- sólo se promocionaba a él como actor. Y su rutina es bastante creíble.

En cambio, Ashton Hall ha publicado su rutina que es tan complicada y rara que hasta ha sido riduculizada por otros influencers defensores de la cultura del esfuerzo físico diario, ya que son incompatibles con la vida de una persona común y cuyos resultados son bastante dudosos, en base a los conocimientos científicos.

Y si no lográs los mismos resultados que ha logrado Hall, es porque o no te vistes como él, o no compras sus productos o no seguís sus rutinas

Ciencia frente a la apariencia

Los videos y posts de rutinas matutinas suelen llamamos la atención porque nos transmiten una visión de un mundo de productividad, positividad y autocuidado. Estas rutinas suelen ser presentadas con un aire de sencillez y encanto en el que el yoga, la meditación, deportes, desayunos y hábitos diarios saludables son combinados con paisajes encantadores, música relajante y una estética agradable, lo que despierta un sentimiento aspiracional realizable.

Pero analicemos los principales puntos de la rutina de Ashton con fundamentos científicos:

3:52 AM – Se despierta. Un estudio de 2018, realizado sobre casi medio millón de participantes del Reino Unido por Northwestern Medicine and the University of Surrey, descubrió que los noctámbulos tienen un 10 % más de riesgo de morir que aquellos que se levantan temprano, y presentan mayores índices de diabetes, trastornos psicológicos y trastornos neurológicos. Sin embargo, no hay un vínculo claro entre levantarse temprano y la productividad, ya que esta última no es una cuestión de horarios, sino de organización y de disciplina.

3:53 AM – Retira la cinta para dormir de la boca. El “mouth taping” es una técnica no respaldada por la ciencia que busca mejorar la calidad del sueño al forzar la respiración nasal durante la noche. Algunos especialistas indican que es peligrosa.

3:55 AM – Se enjuaga la boca después de cepillarse los dientes, con una botella de agua Saratoga, que cuesta 8 dólares. Sólo es presumir…

4:01 AM – 15 minutos de flexiones. Estudios indican que realizar ejercicios temprano regulan los ritmos internos del cuerpo. Es beneficioso.

4: 38 AM – Lee la Biblia y escribe en su diario.

5:56 AM – Sumerge el rostro en hielo y agua embotellada Saratoga (USD 8). Esta práctica puede ayudar a reducir la inflamación y la hinchazón del rostro, pero no se recomienda hacerlo con mucha frecuencia ni sin protección, ya que puede quemar la piel.

6:38 AM – Entrenamiento de velocidad.

7:36 AM – Entrenamiento de natación

8:23 AM – Toma una ducha. La ducha matinal puede ayudar a despertar, energizar y concentrarse para el día. También puede ayudar a establecer una rutina, mejorar la circulación y la apariencia de la piel.

8:43 AM – Come una banana y con el lado interno de la cáscara se frota la piel del rostro. Como esa parte de la fruta contiene antioxidantes, vitaminas C y E y enzimas como la papaína, se utilizan para exfoliar suavemente la piel. Sin embargo, es una tendencia de bienestar no debidamente fundamentada.

9:06 AM – Sumerge (nuevamente) el rostro en hielo y agua embotellada Saratoga. Ya lleva 16 dólares por día gastados en ello.

9:17 AM – Le pide a una secretaria que le proporcione un nuevo desayuno cocido antes de iniciar la rutina laboral.

Las rutinas son beneficiosas, pero cuidado con el teatro

Si bien realizar esta rutina cronometrada a diario puede parecer una locura, también puede ser beneficiosa. De hecho, los antropólogos han observado que en numerosas cultoras, los ritos son utilizados para reducir el estrés o sirven para afrontar grandes peligros.

Más allá de ello, la teatralidad del video es evidente. El éxito no se basa en una agotadora rutina matutina de cuatro horas. Más si uno tiene una vida real con parejas, hijos, un trabajo con horarios y sin empleados atentos a salvar cualquier necesidad. Mientras tanto y hasta que me alcance el éxito, trataré de abrir los ojos cuando la alarma suene por primera vez.