El huracán Lorenzo sorprende a los expertos, ¡ya es de categoría 4!
El huracán Lorenzo tiene a los expertos boquiabiertos. Ya es de categoría 4, cuando aún debería ser de categoría 2, y está en terreno desconocido. En los registros históricos solo aparece un huracán de esa potencia más al este en el Atlántico.

Pocas veces los modelos de predicción se muestran tan claros en el desarrollo de un ciclón tropical. A mediados de la semana pasada, cuando Lorenzo era un entramado de tormentas saliendo de Guinea, los mapas ya intuían que de ahí iba a salir un gran huracán. Quizás no tan potente y vigoroso como se está mostrando, no en sus primeros pasos, al menos. Podríamos decir que Lorenzo va una categoría por encima de lo esperado. Esta mañana la agencia estadounidense NOAA ha tenido que rectificar sus predicciones que otorgaban al ciclón la categoría 3 esta próxima noche. Ya es de categoría 4 y “el fortalecimiento adicional es posible”, advierten los predictores norteamericanos.
Given the current and predicted future intensity of #Hurricane #Lorenzo, the 2019 Atlantic hurricane season will likely exceed the NOAA Accumulated Cyclone Energy threshold for an above-normal season (>=111 ACE) by the end of September. pic.twitter.com/BXvc52k0rw
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) September 26, 2019
Lorenzo ya presenta vientos máximos sostenidos cercanos a los 210 kilómetros por hora. El ojo ha ido asomando entre las nubes altas asociadas al ciclón y esta tarde se ve claramente en las imágenes de satélite, tras un nacimiento un tanto turbulento, con aire seco en su núcleo interno. Estamos ante una gigantesca máquina térmica que absorbe un sinfín de aire húmedo del Atlántico tropical, cuya superficie a su paso presenta temperaturas superiores a los 25 ºC. La condensación en las nubes libera el calor que mantiene con vida al ‘warm core’ o núcleo cálido, su motor.
Hurricane #Lorenzo is now a large category 4 hurricane in the eastern Atlantic.
— Sam Lillo (@splillo) September 26, 2019
It is in very rare territory - only one Atlantic hurricane has reached category 4 strength further east: Julia 2010.
On the forecast track as a cat-4, Lorenzo will be moving into record territory. pic.twitter.com/B7mCwg2CUx
Se supone que en las próximas horas debería estabilizarse, al menos durante un día, pero los expertos de la NOAA no quieren anticiparse. Ninguna de sus proyecciones preveía la velocidad con la que se ha fortalecido el ciclón esta mañana. Lorenzo está en terreno desconocido, solo un ciclón de esa potencia ha estado más al este de su ubicación actual en el Atlántico, Julia en 2010. Actualmente se mueve hacia el oeste/noroeste a una velocidad de 24 km/h, aunque irá frenando hasta virar hacia el norte ya de cara al sábado. Después irá al noreste.
Fijaos en el huracán #Lorenzo. Sí, justo abajo a la izquierda asoma ¿Veis su núcleo cálido en la capa de 500 hPa? Es típico de los ciclones tropicales.
— tiempo.com (@TiempoCom) September 26, 2019
Sale del calor liberado por la condensación en el interior de las nubes, que surcan las aguas cálidas del Atlántico pic.twitter.com/J7jLux0ODo
De momento no supone un peligro para ninguna zona habitada pero, si se confirma la trayectoria más probable, esto cambiará la semana que viene. Podría llegar a las Azores entre el martes y el miércoles. Por otro lado, la probabilidad de que acabe en las inmediaciones de la Península es muy baja, todo apunta a que después se desplazará hacia Islandia. A partir del lunes previsiblemente ya será un -también peligroso- ciclón extratropical.