Hay una megaestructura oculta bajo el Pacífico que había pasado desapercibida hasta hace muy poco

Descubre esta vasta superestructura geológica submarina al este de las Islas Salomón, que abarca 222.000 kilómetros cuadrados. No la vimos hasta hace poco y convivió con los dinosaurios.

Islas Salomón
La meseta crea barreras y corredores naturales que afectan el flujo de nutrientes y la migración de especies marinas.

Ubicada al este de las Islas Salomón, la Meseta Fronteriza de Melanesia se erige como una de las estructuras geológicas más impresionantes y menos conocidas del planeta. Con una extensión de 222.000 kilómetros cuadrados, esta meseta submarina representa un fascinante enigma para los geólogos y oceanógrafos, quienes continúan explorando sus misterios y revelando su historia geológica.

Orígenes y formación

La Meseta Fronteriza de Melanesia se formó hace aproximadamente 120 millones de años durante el Cretácico, una era caracterizada por una intensa actividad volcánica y tectónica. Este periodo de gran dinamismo geológico dio lugar a la creación de vastas mesetas submarinas, entre las que destaca la de Melanesia.

El proceso de formación involucró la elevación del fondo oceánico debido al movimiento de las placas tectónicas, así como la acumulación de material volcánico que emergía desde las profundidades del manto terrestre.

El estudio de esta meseta ha revelado que está compuesta predominantemente por basaltos, rocas ígneas que se forman a partir del enfriamiento rápido de la lava. Estas formaciones basálticas proporcionan pistas valiosas sobre el ambiente y las condiciones geológicas de la época en que se originó la meseta.

Importancia geológica y ecológica

Desde una perspectiva geológica, esta meseta es crucial para comprender los procesos tectónicos que moldearon el fondo del Pacífico occidental. Las investigaciones han demostrado que actúa como una especie de "almohada tectónica" que ha influido en la formación de arcos de islas y cuencas oceánicas adyacentes.

islas Salomón
Detalle de las islas Salomón en el Pacífico.

Además, su estudio contribuye al entendimiento de la historia de la tectónica de placas y la dinámica del manto terrestre. En términos ecológicos, esta meseta submarina alberga una biodiversidad única y relativamente inexplorada.

Las montañas submarinas y los relieves que la conforman proporcionan hábitats diversos para numerosas especies marinas, algunas de las cuales son endémicas.

Exploración y descubrimientos recientes

A pesar de su tamaño e importancia, la Meseta Fronteriza de Melanesia ha sido relativamente poco explorada debido a su ubicación remota y las profundidades en las que se encuentra. Sin embargo, en las últimas décadas los avances en tecnología de exploración submarina han permitido a los científicos realizar expediciones más detalladas y obtener datos más precisos sobre su estructura y composición.

Uno de los descubrimientos más notables es la identificación de varias formaciones hidrotermales activas, donde el calor del manto terrestre interactúa con el agua del mar, creando chimeneas hidrotermales que emiten minerales y nutrientes.