Google Maps aplica el decreto de Trump y cambia el nombre del Golfo de México: esto es lo que verán los usuarios

Lo que empezó como una broma en un programa satírico de televisión, se ha convertido en realidad. Este topónimo, aceptado internacionalmente desde 1776, ya ha desaparecido de los mapas que los estadounidenses consultan virtualmente a través de esta conocida aplicación.

Golfo de América
A partir de ahora, los usuarios de Google Maps en Estados Unidos ya no verán el nombre de Golfo de México. Crédito: NASA/GSFC/Aqua MODIS/dsleeter_2000. https://www.flickr.com/photos/dsleeter_2000/6717331321/.

La aplicación Google Maps, una herramienta que permite explorar virtualmente lugares de interés y encontrar direcciones en cualquier parte del mundo, ha implementado un significativo y polémico cambio en su plataforma.

A partir de ahora, sus usuarios en Estados Unidos ya no podrán encontrar en los mapas el Golfo de México. En su lugar, hallarán una nueva nomenclatura: Gulf of America (Golfo de América, en castellano).

Una idea que surgió, a modo satírico, en un programa de comedia de la televisión estadounidense -The Colbert Report- que se emitió allá por 2010, y que ahora se ha materializado con la ayuda de Google.

Un cambio por orden de Donald Trump

Este cambio del gigante de las tecnologías de la información y la comunicación obedece a una Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump en su primera jornada tras su vuelta a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos.

El mandatario, que ha instado a las agencias federales a adoptar la nueva denominación en los mapas oficiales y las comunicaciones gubernamentales, ha argumentado su decisión como una medida “para restaurar el orgullo estadounidense por su historia".

Paralelamente, Trump ha proclamado el 9 de febrero como el "Día del Golfo de América", haciendo énfasis en la importancia de esta región para la historia y la economía de su país.

¿Por qué Google Maps ha accedido a la nueva nomenclatura?

Una vez que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), una base de datos que alberga nombres e información sobre localidades geográficas de Estados Unidos, ha cambiado oficialmente el topónimo “Golfo de México” por el de “Golfo de América”, Google Maps, de acuerdo con sus prácticas de big data, ha procedido también a la actualización.

La compañía ha explicado que mantiene así su política de reflejar los nombres oficiales proporcionados por fuentes gubernamentales, al tiempo que ha asegurado que esta práctica es coherente con la de otros lugares donde los nombres varían según la ubicación del usuario.

Por ejemplo, el "Golfo Pérsico" se muestra como "Golfo Arábigo" en los países árabes. Decisiones que suelen basarse en las denominaciones oficiales de los gobiernos locales y también en prácticas culturales.

Así, en este caso, las personas que usen Maps en los Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que quienes lo hagan en México verán “Golfo de México”. Los internautas del resto del mundo podemos leer ya ambos nombres (el nuevo entre paréntesis).

Reacciones internas y en México

Contrariamente a los deseos de su promotor, una reciente encuesta realizada por Reuters e Ipsos ha revelado que el 70% de los estadounidenses desaprueba el cambio de nombre.

Esto ha convertido esta orden ejecutiva en una de las menos populares, por el momento, de la administración Trump. Además, como era de esperar, la decisión y sus efectos prácticos también ha generado reacciones a nivel internacional.

Una carta náutica inglesa fechada en 1775 ya utilizaba la denominación de Bahía de México.

La más importante en México, donde su presidenta, Claudia Sheinbaum, había pedido expresamente por carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, que esta empresa se abstuviera de reemplazar en su aplicación de mapas el nombre Golfo de México por Golfo de América.

Sheinbaum ha recordado que la nueva denominación no puede obedecer a una imposición unilateral, y que debe respetarse que “Golfo de México”, es un nombre aceptado internacionalmente desde 1776 y registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), una institución de la que forman parte tanto México como Estados Unidos.

En todo caso, para la presidenta mexicana, el gobierno de Estados Unidos solo tendría autoridad para renombrar su porción territorial del golfo.

¿De quién es el Golfo de México?

El Golfo de México es una gran cuenca oceánica delimitada por México, Estados Unidos y Cuba, que no pertenece exclusivamente a ningún país.

Según el derecho marítimo internacional, su extensión se divide en aguas territoriales y aguas internacionales.

El Golfo de México en una imagen satélite de la NASA.

Así, cada país ribereño tiene derecho a una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de hasta 200 millas náuticas desde su costa, que les da derechos para explotar recursos naturales, como pesca, petróleo o gas.

En el centro del golfo hay una zona conocida como la "Dona del Hoyo" o "Polígono de la Perdida", que es de dominio internacional y no pertenece a ningún país.

¿Qué país tiene más territorio en el golfo?

Por su delimitación, México controla más del 60% de las aguas del golfo, que bañan sus estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Estados Unidos posee alrededor del 30%, donde Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas tienen costa en el golfo. Por otra parte, Cuba tiene el 10% restante, coincidiendo con el litoral de las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

En términos de soberanía, ninguna de estas naciones puede reclamar para sí la totalidad del Golfo de México. Deben contentarse con controlar el área marítima que les corresponde dentro de los límites establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).