Este es el lago más grande de España: tiene origen glaciar, mide 369 hectáreas y está en Castilla y León
Este enclave natural es único por su rica biodiversidad y paisajes espectaculares, además de ser el mayor lago glaciar de España. Aquí desvelamos los secreto de este increíble paraje.
![Lago de Sanabria Lago de Sanabria](https://services.meteored.com/img/article/este-es-el-lago-mas-grande-de-espana-tiene-origen-glaciar-mide-369-hectareas-y-esta-en-castilla-y-leon-1739316220921_1024.jpeg)
Los lagos de origen glaciar son verdaderas reliquias de la naturaleza que se formaron hace miles de años por la acción del hielo sobre el paisaje. Aunque pueda parecer lo contrario, en España también tenemos uno, el más grande de todos, y se encuentra en Castilla y León.
El lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de nuestro país
Nos referimos al lago de Sanabria, que está situado en la provincia de Zamora. Con una superficie de 369 hectáreas y una profundidad máxima de 51 metros, este impresionante ecosistema de agua dulce se formó hace más de 100.000 años, durante la última era glacial.
El retroceso de los antiguos glaciares moldeó un espectacular paisaje de morrenas, circos y valles que configuran lo que hoy es el Parque Natural del lago de Sanabria y alrededores, una joya natural protegida.
Lo que hace diferente a este lago es que no sólo es una maravilla geológica, sino también un refugio para una gran diversidad de flora y fauna. Sus aguas cristalinas acogen especies como la trucha común y el piscardo, mientras que en sus riberas se pueden avistar anfibios como la salamandra rabilarga y reptiles como la culebra de collar.
¿Sabías que el Lago de Sanabria es el mayor lago natural de la península ibérica y uno de los más grandes de Europa? #Zamorapic.twitter.com/1FcGFXyV7X
Turismo Castilla y León (@CyLEsVida) January 23, 2019
Las aves también encuentran en este enclave un hábitat privilegiado, destacando la presencia del mirlo acuático, la garza real y el aguilucho lagunero.
La vegetación está dominada por bosques de robles, abedules y acebos, que junto con brezales y pastizales alpinos, dan cobijo a especies de mamíferos como la nutria, el zorro y el corzo. La riqueza ecológica de la zona fue reconocida en 1946, cuando el lago y su entorno fueron declarados Sitio de Interés Nacional, un estatus que más tarde se amplió con la creación del parque natural en 1978.
¿Cómo es el clima de este rincón de Zamora?
En cuanto a su clima, es de tipo oceánico de montaña, con inviernos fríos y veranos suaves. Suele llover mucho, especialmente en los meses de otoño e invierno, cuando la nieve cubre las cumbres circundantes.
Es precisamente esta variabilidad tan acusado a lo largo del año la que ha favorecido la formación de un paisaje cambiante y espectacular dependiendo de la estación en la que nos encontramos
Actividades ilimitadas en un entorno protegido
Lo cierto es que, además de las vistas espectaculares, el lago de Sanabria ofrece una gran variedad de actividades. En verano, es un destino popular para el baño y los deportes acuáticos como el piragua y la vela. También es posible recorrer sus senderos naturales, que conducen a miradores y cascadas como la de Sotillo.
LAGO DE SANABRIA, #Zamora
— Germán S.G. (@ingeododo) March 21, 2023
La artesa lacustre se origina por sobre excavación glaciar, principalmente, en rocas ígneas, con una forma alongada en el sentido del flujo del hielo (W-E) y con profundidades de hasta 51m. pic.twitter.com/cCfxvAkjOY
El centro de interpretación del parque natural ofrece información detallada sobre su historia, flora y fauna, y en los alrededores se pueden visitar pueblos con encanto como San Martín de Castañeda, donde se encuentra un antiguo monasterio del siglo X.
Para asegurar la conservación de esta maravilla de la naturaleza, se han implementado planes de gestión que regulan el turismo, controlan los vertidos y mitigan los efectos del cambio climático. Afortunadamente, su estatus de parque natural garantiza la conservación de su biodiversidad y su belleza para el futuro.