Estas son las 10 rutas de avión con más turbulencias en Europa, según unos expertos en aeronáutica

Si has viajado en avión, seguro que alguna vez has sentido esa incómoda sensación cuando el avión empieza a balancearse bruscamente. Hablamos de las turbulencias y aquí te mostramos cuáles son las 10 rutas europeas con mayor índice de ellas.

Turbulencias aviones
Entender qué causa las turbulencias y cómo afectan a su vuelo puede hacer que tu próximo viaje sea más tranquilo y menos estresante.

Turbli, una empresa que proporciona previsiones de turbulencias en los vuelos, realizó un estudio utilizando una base de datos de 150 000 rutas, de las que sólo se clasificaron las que tenían rutas aéreas activas en diciembre de 2023.

Para cada vuelo, se calcula la turbulencia a lo largo de una línea geodésica y a su altitud media de crucero. La turbulencia se calcula en función de la tasa de disipación de remolinos, o edr. Los niveles de turbulencia se dividen en cuatro grados:

  • ligero (0-20);
  • moderado (20-40);
  • severo (40-80);
  • extremo (80-100).

¿Cuáles son los principales factores de las turbulencias en el continente europeo?

El fundador de Turbli, Ignacio Gallego Marcos, señaló la cordillera alpina como uno de los principales factores de las turbulencias en las rutas europeas. Sin embargo, las corrientes en chorro, que son corrientes de viento a gran altura, también contribuyen a ello. Quizá debido principalmente al primer factor, Zúrich está presente en varias de las rutas europeas más turbulentas.

El fundador de la empresa que seleccionó las rutas afirma que, en Europa, es probable que la cordillera de los Alpes sea uno de los principales factores de las turbulencias.

Las tormentas también pueden generar turbulencias en cielos lejanos. En otras palabras, el rápido crecimiento de las nubes de tormenta empuja el aire, generando ondas en la atmósfera que pueden provocar turbulencias a cientos o miles de kilómetros de distancia, afirma Robert Sharman, investigador de turbulencias del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR).

Turbulencias
Además de las corrientes en chorro y las tormentas, la presencia de cadenas montañosas a lo largo de las rutas también puede influir en las turbulencias.

¿Cuáles son las 10 rutas más turbulentas de Europa?

Ahora bien, teniendo en cuenta el índice de medición utilizado (edr), mencionado al principio de este artículo, éstas fueron las 10 rutas más turbulentas, según Turbli:

  1. Milán (MXP) - Ginebra (GVA), edr 16,398;
  2. Milán (MXP) - Zúrich (ZRH), edr 16.016;
  3. Ginebra (GVA) - Zúrich (ZRH), con un edr de 14.964;
  4. Marsella (MRS) - Zúrich (ZRH), con una edr de 13.987;
  5. Zgornji Brnik (LJU) - Zúrich (ZRH), con una edr de 13,878;
  6. Niza (NCE) - Basilea (BSL), edr 13,876;
  7. Niza (NCE) - Zúrich (ZRH), edr 13,76;
  8. Ereván (EVN) - Tiflis (TBS), edr 13,758;
  9. Basilea (BSL) - Venecia (VCE), edr 13,713;
  10. Fráncfort del Meno (FRA) - Caselle Torinese (TRN), edr 13,653.

El trayecto entre Milán (MXP) y Ginebra (GVA) destaca como el más turbulento de Europa y el cuarto más turbulento a nivel mundial para trayectos de 1500 kilómetros o menos en 2023.

¿Cuáles son las rutas más turbulentas del planeta?

Como curiosidad, la ruta aérea de hasta 1500 kilómetros más turbulenta es la que une Almaty (ALA), en Kazajstán, y Bishkek (FRU), en Kirguistán, con un edr de 17.457.

La ruta que encabeza la lista con el mayor índice medio de turbulencia, teniendo en cuenta cualquier distancia, es entre Santiago (SCL) en Chile y Santa Cruz (VVI) en Bolivia, con un edr de 17,568.