Esta temporada de huracanes del Atlántico usará la lista de nombres del 2019 con una única excepción, esta es la razón

Los ciclones tropicales intensos que se formen en el Atlántico tomarán los nombres de la lista de 2019. Un comité de la OMM ha decidido eliminar un nombre y sustituirlo por otro: aquí analizamos el motivo.

Nombre huracanes 2025
Los ciclones tropicales más intensos se nombran para facilitar la comunicación meteorológica con el público y entre las diferentes agencias.

La temporada de huracanes está a la vuelta de la esquina y el National Hurricane Center, con sede en Miami, ya ha hecho pública la lista de nombres para los próximos años. Los ciclones tropicales más intensos se nombran desde 1953. Para ello, se usan seis listas de 21 nombres que se reciclan cada seis años.

Este 2025, se usarán los nombres de la lista del 2019, pero un nombre ha sido eliminado por un comité especial de la Organización Mundial de la Meteorología y sustituido por otro. ¿A qué se debe este cambio de guión?

¿Por qué se nombran algunos ciclones tropicales?

Los ciclones tropicales más intensos se nombran para facilitar la comunicación meteorológica con el público y entre diferentes agencias. Para ello, se usan nombres cortos y fáciles de recordar que ayudan a fijar la información meteorológica en la memoria. Se atribuyen nombre únicamente a huracanes y tormentas tropicales. Ambos tipos de sistemas se diferencian por la fuerza de los vientos sostenidos que producen.

  • Tormenta tropical: ciclón tropical con vientos sostenidos ≥ 62 km/h
  • Huracán: ciclón tropical que produce vientos sostenidos ≥ 119 km/h

Entendemos por viento sostenido, la media de viento en un período de 2 a 5 minutos. Las rachas son, por tanto, siempre superiores al viento sostenido. Con un viento sostenido de 119 km/h, por ejemplo, pueden darse rachas de 150 o incluso 190 km/h.

Este es el motivo por el que Dorian no aparecerá en la lista de este año

La NOAA propone seis listas de veintiún nombres, que son aprobados por un comité de la Organización Mundial de la Meteorología y sirven para nombrar ciclones tropicales intensos formados durante la temporada. Las listas se van reciclando cada seis años, de modo que la lista de 2024 se usará de nuevo en 2030 y así sucesivamente.

Cuando un huracán es especialmente mortífero o destructivo, se elimina de la lista y es sustituido por otro nombre. En el caso de 2019, el nombre eliminado es Dorian y será sustituido por Dexter. Dorian fue un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos máximos de hasta 295 km/h.

Provocó daños catastróficos en las islas Ábaco y Gran Bahama a principios de septiembre de 2019, saldándose con 80 víctimas mortales y daños valorados en casi cinco mil millones de dólares. Desde 1972, se han retirado 95 nombres, algunos de ellos muy mediáticos como Katrina, Paloma o Wilma.

La lista de nombres para la temporada de huracanes 2025

La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) ha acordado los siguientes nombres para la temporada de huracanes y tormentas tropicales de 2025. En caso de agotarse todos los nombres, hasta el 2021, se recurría al alfabeto griego (Alpha, Beta, Gamma etc.). Esto solo ha ocurrido en dos años: 2005 y 2020.

En caso de agotarse los nombres, se utilizará una lista complementaria para el Atlántico y el Pacífico Nororiental con otros nombres de la A a la Z.

Este último fue de récord, con 30 borrascas nombradas. Desde el 2021, la OMM generó una segunda lista con 21 nombres en caso de agotarse la primera.

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy