Esta es la playa más larga de España: mide casi 30 kilómetros y se encuentra dentro de un conocido Parque Nacional

Esta no es sólo la playa más larga de nuestro país, sino también una de las más protegidas por la biodiversidad que alberga en su interior, ya que se encuentra dentro de un Parque Nacional.

Playa de Doñana
Esta playa se encuentra en el golfo de Cádiz, y con sus casi 30 kilómetros es la más larga de España.

Con casi 8000 kilómetros de costa, España se convierte en unos de los destinos preferidos por muchos turistas. Aunque la comunidad autónoma que más línea costera posee es Galicia, con 1629 kilómetros, no tiene la playa más larga.

Canarias, con 1501 kilómetros y Baleares, con 1283 kilómetros, ocupan el segundo y tercer lugar en cuanto a extensión de costa, seguidos de Andalucía, con 910 kilómetros.

Una playa de casi 30 kilómetros junto a las marismas de Doñana

Es precisamente es esta última comunidad la que posee la playa más larga de la Península, concretamente en la provincia de Huelva. Nos referimos a la playa de Doñana, un extensísimo arenal virgen que está enclavado en el Parque Nacional y Natural de Doñana.

Está permitido transitar a pie libremente por los 33 kilómetros de playa del Parque Nacional, entre Sanlúcar de Barrameda y Matalascañas, y las vías pecuarias Raya Real y Camino de Moguer.

Con una extensión de 28 kilómetros, esta gran franja de arena fina y dorada se despliega desde la desembocadura del río Guadalquivir hasta Matalascañas, y ofrece un paisaje casi ininterrumpido de dunas, marismas y pinares.

Un paraíso para la flora y la fauna

Esta playa andaluza no sólo destaca por su longitud, sino también por la rica biodiversidad que alberga en su interior. Y es que el Parque Natural de Doñana es un refugio de muchas especies de aves migratorias que utilizan las marismas como lugar de descanso y reproducción, entre las que destacan flamencos, garzas, cigüeñas y diversas especies de rapaces.

Las actividades turísticas que se realizan en la zona están diseñadas para ser sostenibles y educativas, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza sin dañarla.

También su fauna terrestre es igualmente diversa, pues es el hogar de una de las especies de felinos más amenazadas del mundo, el lince ibérico. En él también encuentran refugio animales como el tejón, ciervo o jabalí, además de especies marinas como tortugas marinas o delfines.

Actividades sostenibles para disfrutar del entorno natural

Es precisamente ese uno de sus principales encantos, pues se trata de una playa donde no hay construcciones ni infraestructuras turísticas invasivas, ya que se respeta la riqueza de su entorno por encima de todo.

Una de las maneras más populares de explorar la playa es a través del senderismo, y por ello existen varias rutas guiadas que llevan a los visitantes a lo largo de la costa, ofreciendo una oportunidad única para aprender sobre la ecología y la historia del lugar. Otra experiencia bastante popular es el avistamiento de aves, para el que cuentan con guías expertos.

Y si eres de los que busca una experiencia más aventurera, también puedes optar por paseos en vehículos todoterreno y excursiones a caballo, que permiten explorar áreas más remotas y menos accesibles de la playa y el parque.