Es una de las mejores rutas de senderismo en Aragón para primavera y está declarada Patrimonio de la Humanidad
La Ruta del Mudéjar en Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad, es ideal para recorrer en primavera, ofreciendo un viaje único a través de la arquitectura y cultura mudéjar en la región: recorremos los lugares más emblemáticos de Teruel.

Teruel, una de las provincias más desconocidas y sorprendentes de Aragón, alberga algunos de los ejemplos más impresionantes del arte mudéjar en España. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este estilo arquitectónico es el resultado de la convivencia entre las culturas cristiana e islámica durante la Edad Media.
La Ruta del Mudéjar turolense es ideal para recorrer a pie durante la primavera, cuando el tiempo acompaña y los paisajes rurales lucen su mejor versión.
Comenzamos por Teruel, una joya desconocida
La ciudad de Teruel es el punto de partida natural para esta ruta, ya que el arte mudéjar está presente en cada rincón de la ciudad, destacando especialmente sus torres decoradas con ladrillo y cerámica vidriada.
La torre de la iglesia del Salvador es una torre campanario construida en Teruel en el siglo XIV.
Javi Rubio (@javierubioo) January 13, 2021
De estilo mudéjar, fue construida durante el periodo álgido de la corona de Aragón.
En esa época, en Teruel, aun pervivía población musulmana.
Hipnótico. pic.twitter.com/6MB2LdlKFq
La Torre de San Pedro, del siglo XIV, es uno de los monumentos más emblemáticos. En su interior se encuentran los Amantes de Teruel, una leyenda de amor eterno que añade un toque romántico a la visita.
Muy cerca está la Torre del Salvador, que además de su valor estético, servía como puerta de acceso a la ciudad. Su decoración geométrica en ladrillo y cerámica vidriada es una muestra clara del estilo mudéjar.
La Torre de San Martín, paralela a la anterior, mantiene el mismo lenguaje arquitectónico, con cerámica verde y blanca en un contraste hermoso con el ladrillo.
La joya de la capital turolense es, sin duda, la Catedral de Santa María de Mediavilla, cuyo cimborrio y techumbre de madera policromada son ejemplos sobresalientes del mudéjar aragonés.
Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel. Una preciosidad mudéjar. pic.twitter.com/qgGF7qTeDb
Ruta por el Medievo (@RMedievo) March 22, 2025
Alcañiz y su impresionante castillo
A unos 100 kilómetros al este de Teruel se encuentra Alcañiz, donde el Castillo de los Calatravos domina el paisaje con la peculiaridad de aunque tiene un origen gótico, muchas de sus estancias presentan elementos mudéjares, como yeserías, arcos lobulados y techos artesonados. En la actualidad, alberga un parador en su interior.
Alcañiz.Castillo de los Calatravos pic.twitter.com/O7Y8tlcJnG
— bardenasireales (@claude_castera) August 17, 2024
Montalbán, joya de las Cuencas Mineras
Nuestra ruta nos lleva ahora hasta Montalbán, una villa tranquila ideal para los amantes del senderismo cultural donde destaca la Iglesia de Santiago el Mayor, construida entre los siglos XIII y XIV, que combina piedra sillar con ladrillo y cerámica en su parte superior.
Este conjunto ofrece un aspecto casi militar, con andadores que bordean la parte superior del templo. Ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico por su singularidad.
Comarca del Jiloca: torres que cuentan historias
La comarca del Jiloca merece un capítulo aparte si hablamos de arte mudéjar, esta región ofrece su propia miniruta mudéjar, perfecta para recorrer en coche o a pie entre pueblos con encanto.
Hoy os presento la impresionante torre mudéjar de la Iglesia de Navarrete del Río, localidad de 98 habitantes situada en Teruel (Aragón). Esta joya arquitectónica fue construida a finales del S. XVI, en ella destacamos su magnífica ornamentación#FelizSabado #BuenosDias pic.twitter.com/W4O3pLLinj
— ArteViajero (@arteviajero_com) January 25, 2025
En Báguena, la torre mudéjar de su iglesia es un referente del estilo tardío, adosada a la fachada de la Epístola. En Navarrete del Río, la torre local es una de las más monumentales de la provincia y de todo Aragón, y su riqueza la convierten en una parada imprescindible.