¿Es necesario comer 5 veces al día? La experta en industria alimentaria Gemma del Caño despeja dudas

Los mitos que más perduran son los que tienen una base lógica, pero aquí buscamos la base científica y con la teoría de comer 5 veces al día no existe.

comida
Hay mitos que perduran y año tras año lo seguimos repitiendo, pero no, no hay que comer 5 veces al día.

Si alguna vez has intentado mejorar tu alimentación, seguro que te has topado con la recomendación de comer cinco veces al día. "Así aceleras el metabolismo", "evitas llegar con hambre a la siguiente comida" o "mantienes la energía estable". Pero, ¿y si te digo que esto no es una ley universal y que hay más marketing que ciencia detrás de esta afirmación?

Vamos a desmontar el mito de las cinco comidas diarias con evidencia y sentido común, sin dogmas ni exageraciones. Como siempre, el truco está en adaptarlo a cada persona y a su estilo de vida.

¿De dónde viene la regla de las cinco comidas al día?

No hay un solo estudio que demuestre que comer cinco veces al día sea la mejor estrategia para todo el mundo. La idea de repartir la ingesta en varias comidas se popularizó hace décadas, principalmente por recomendaciones dietéticas enfocadas en el control del hambre y la regulación del peso.

De hecho, este consejo se ha usado en dietas para personas con patologías específicas como la diabetes o ciertos trastornos digestivos. Pero eso no significa que todo el mundo deba seguirlo.

Más comidas, más metabolismo

Uno de los grandes mitos es que comer con más frecuencia acelera el metabolismo. La realidad es que el gasto energético total depende de muchos factores, como el metabolismo basal, la actividad física y el efecto térmico de los alimentos (la energía que usamos para digerir lo que comemos).

alimentos
En la activación del metabolismo influye más el deporte (el músculo "quema" más que la grasa) que las veces que comas al día.

El efecto térmico de los alimentos representa alrededor del 10% del gasto calórico total, pero lo importante es la cantidad total de calorías consumidas, no cuántas veces comemos. Es decir, da igual si comes 2000 kcal en tres comidas o en cinco, el impacto metabólico será el mismo.

¿Evita el hambre y los atracones?

Para algunas personas, repartir las comidas puede ayudar a evitar llegar con hambre extrema a la siguiente comida y reducir el riesgo de atracones. Pero aquí entramos en un terreno muy personal: hay quienes se sienten mejor con tres comidas bien equilibradas sin necesidad de picar entre horas.

Si comes de forma consciente, eligiendo alimentos saciantes (proteínas, grasas saludables y fibra), puedes pasar varias horas sin hambre sin problema. En cambio, si tus cinco comidas se basan en snacks ultraprocesados, es probable que termines comiendo más calorías de las necesarias.

¿Cinco comidas es sinónimo de salud?

El marketing ha hecho su trabajo. Nos han vendido que "comer sano" es sinónimo de hacer cinco comidas diarias, pero la realidad es que lo importante es la calidad de los alimentos, no cuántas veces comemos.

comer ultraprocesado
No es cuántas veces sino lo que comes. Si comes dos veces, pero mal y estresado, tu alimentación no es correcta.

Un desayuno con galletas y un café con azúcar, un snack a media mañana con un yogur azucarado, una comida desequilibrada, una merienda con barritas "fit" y una cena ligera pero pobre en nutrientes... No, esto no es saludable por mucho que sean cinco comidas.

Y si solo hago tres comidas...

No hay ningún problema. Hay estudios que sugieren que, para muchas personas, hacer tres comidas completas al día es más que suficiente para mantener niveles de energía estables, evitar picos de glucosa y sentirse bien.

Incluso hay quienes practican el ayuno intermitente con beneficios metabólicos y sin pasar hambre. Pero, ojo, esto no significa que el ayuno sea obligatorio o que funcione para todo el mundo. Cada persona tiene sus ritmos y necesidades.

No cuántas veces sino lo que comes en cada una

La clave no está en seguir reglas universales, sino en entender cómo funciona tu cuerpo. Si te va bien hacer cinco comidas, adelante. Si prefieres tres, también es válido. Lo importante no es cuántas veces comes sino lo que comes en cada una de ellas, que sean alimentos y no productos. Si sólo comes dos veces y comes mal, no creas que vas a igualarte al que come 6, pero bien. Tan lógico como cierto.