Entre fresa y arándano, así es la fruta de sabor suave y peculiar procedente de Sudáfrica

Se conoce como Ciruela de Natal, y no sólo es una fruta deliciosa, sino también una fuente de nutrición y toda una inspiración culinaria. Descubre cómo es este fruto rojo de origen surafricano.

Ciruela de Natal
Este es el aspecto del arbusto donde nace la Ciruela de Natal. De esas flores blancas muy perfumadas y parecidas al jazmín, brota un fruto de color rojo intenso y muy sabroso.

Tiene un característico color rojo vivo y su tamaño y forma es muy parecido al de una ciruela. Hoy vamos a hablar de la ciruela de Natal, conocida científicamente como Carissa macrocarpa, una joya de la flora sudafricana que está ganando popularidad por su sabor único y sus beneficios nutricionales.

Ciruela de Natal, fruto de origen sudafricano

Se trata de un tipo de fruta que nace en un arbusto perenne que puede crecer hasta tres metros de altura y que se reconoce por sus hojas brillantes y verdes, así como por sus pequeñas flores blancas. Estas flores, que aparecen durante gran parte del año, dan lugar a estos frutos ovalados de color rojo oscuro cuyo nombre es "Ciruelas de Natal".

Originaria de las regiones costeras de Sudáfrica, esta planta es altamente resistente y puede adaptarse a una variedad de condiciones climáticas y de suelo, aunque obviamente es particularmente adecuada para climas cálidos y suelos bien drenados.

Beneficios nutricionales y propiedades saludables

La ciruela de Natal no sólo es sabrosa, sino que también tiene multitud de beneficios nutricionales. Es una fuente rica en vitamina C (crucial para fortalecer el sistema inmunológico), paraantioxidantes (que reducen el riesgo de enfermedades crónicas) y fibra dietética, que ayuda a mejorar la digestión y promueve la salud intestinal.

Lo cierto es que en la medicina tradicional sudafricana, las raíces de la Carissa macrocarpa han sido utilizadas para tratar una variedad de afecciones, desde problemas respiratorios hasta trastornos digestivos. Aunque se necesita más investigación para validar estos usos medicinales, la fruta y la planta en su totalidad son valoradas por sus potenciales beneficios para la salud.

Versatilidad culinaria y usos en la cocina

Esta fruta tiene un sabor único, entre dulce y ácida, que la hace extremadamente versátil en la cocina. Puede ser consumida fresca, directamente del arbusto, o utilizada en una variedad de recetas tanto dulces como saladas.

Látex en el fruto
Los frutos de la Carissa Macrocarpa que no han llegado a madurar producen látex en abundancia.

Además, los frutos pueden ser deshidratados para su conservación y posterior uso en mezclas de frutos secos, barritas energéticas y cereales. Las flores de la planta, aunque quizá son menos comunes en la cocina, son comestibles y pueden ser utilizadas para adornar platos, añadiendo un toque de elegancia y un sutil aroma floral.

Por si no tuviera suficientes propiedades, es también un fruto que resiste muy bien en condiciones de sequía, lo que la convierte en una excelente opción para jardines en áreas con escasez de agua. Además, su follaje denso y espinas naturales también la hacen ideal para ser utilizada como seto de protección.