El treparriscos o pájaro-mariposa de las rocas, ave del año 2025

Concienciar sobre la conservación de los ecosistemas de alta montaña. Ese es el objetivo de la organización que ha elegido al treparriscos como ave del año. ¿Por qué han optado por este pájaro tan singular?

Treparriscos
El treparriscos ha sido elegido como Ave del Año 2025 por SEO/BirdLife

El treparriscos (Tichodroma muraria), una de las aves más enigmáticas y escasas de Europa, ha sido elegido como Ave del Año 2025 por SEO/BirdLife. Este reconocimiento busca destacar la importancia de su conservación y concienciar sobre las amenazas que enfrenta esta especie, cuyo hábitat está estrechamente ligado a los ecosistemas de alta montaña. Pero, ¿cómo es realmente esta ave?

Así es el pájaro mariposa

Conocido también como pájaro-mariposa por su vuelo errático y ondulante, el treparriscos es un ave fácil de reconocer cuando despliega sus llamativas alas rojas con marcas negras y blancas.

Su cuerpo es predominantemente gris, aunque los machos presentan un tono negro intenso en la garganta y el pecho durante la época de reproducción. Su tamaño oscila entre los 15,5 y 17 cm de longitud, con una envergadura de hasta 32 cm.

Este pequeño habitante de las alturas es especialista en escalar paredes rocosas en busca de insectos, su principal fuente de alimentación. Se distribuye en zonas montañosas de Eurasia y, en España, su población reproductora se estima entre 1.200 y 1.800 individuos, con presencia en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Un indicador del ecosistema montañoso

La selección del treparriscos como Ave del Año 2025 responde a la necesidad de visibilizar la fragilidad de los ecosistemas de alta montaña y las amenazas que enfrentan sus habitantes. Esta especie es un claro indicador de la salud de estos entornos: su presencia es sinónimo de montes bien conservados.

Treparriscos
Su elección es para visibilizar la fragilidad de los ecosistemas de alta montaña

No obstante, su hábitat es cada vez más vulnerable. Aunque aún no está catalogado como en peligro, la fragmentación de su población y la falta de información detallada sobre su evolución podrían llevar a una reconsideración de su estatus en el futuro.

¿Cuáles son las amenazas del pájaro mariposa?

El cambio climático es una de las mayores amenazas para el treparriscos. Al estar adaptado a condiciones extremas de temperatura y precipitaciones, el aumento global de las temperaturas podría reducir drásticamente la disponibilidad de hábitats adecuados para su supervivencia. Las variaciones en la innivación y en la vegetación de alta montaña podrían afectar tanto su alimentación como su reproducción.

A esto se suman los impactos derivados del turismo y las actividades recreativas en la montaña. Prácticas como la escalada, el barranquismo y la instalación de vías ferratas han aumentado significativamente en los últimos años, generando molestias en sus zonas de nidificación. Además, el desarrollo de infraestructuras vinculadas a las estaciones de esquí contribuye a la degradación de su entorno natural.

Acciones para preservar la fauna de la montaña

Para hacer frente a los desafíos que afectan a la fauna de alta montaña, SEO/BirdLife llevará a cabo diversas acciones a lo largo de 2025. Entre estas, se destacan varias estrategias clave. En primer lugar, se trabajará en la sensibilización y regulación, colaborando estrechamente con federaciones de montañismo, asociaciones de guías y escuelas de escalada con el objetivo de minimizar el impacto de estas actividades sobre la fauna de alta montaña.

Treparriscos
Entre las acciones que se van a llevar a cabo este año destacan programas para mejorar el conocimiento de esta ave

Por otro lado, se impulsará la ciencia ciudadana a través de programas de observación y registro de especies, lo que contribuirá a mejorar el conocimiento sobre su distribución y comportamiento. Por último, se realizará un censo de aves de alta montaña, cuyos resultados del primer estudio nacional sobre estas especies serán publicados, permitiendo así establecer medidas de gestión adecuadas.

La elección del treparriscos como Ave del Año 2025 es un recordatorio de la importancia de proteger nuestros entornos de alta montaña. La conservación de esta y otras especies depende de acciones concretas que aseguren la preservación de sus hábitats.