"El mar está a 30 ºC y habrá una supergota fría". Veamos las opciones
En las últimas horas esta teoría ha ganado enteros por las redes sociales y solo tiene razón a medias. Esto es lo que hemos hablado esta mañana en "El programa del verano" en Telecinco.
El tórrido mes de julio que estamos teniendo, con una ola de calor extraordinaria que apenas ha dado su brazo a torcer durante los últimos días, está teniendo también su reflejo en un calentamiento muy anómalo en las aguas superficiales del Mediterráneo occidental.
(2/2) Y ahora la explicación de los posibles efectos de esas temperaturas tan extraordinarias ️, con @PratSandberg. pic.twitter.com/0VlzAnyOUJ
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) July 25, 2022
Se está produciendo allí una destacada ola de calor marina, con temperaturas que en algunas zonas costeras llegan a superar los 30 ºC, lo que supone una desviación de hasta 6 y 7 ºC por encima de los valores que, en promedio, se alcanzan en esta época del año. Tal y como hemos recreado esta mañana en "El programa del verano" de Telecinco, la acumulación de calor en esas aguas, aparte de alterar la propia dinámica de corrientes marinas, es un elemento que puede fortalecer los episodios de lluvias torrenciales que previsiblemente se producirán a finales del verano y durante la primera mitad del otoño.
La #OlaDeCalor en el oeste de Europa no se ha manifestado solo en la temperatura del aire, sino en la del agua superficial (SST). Destacadísimas anomalías cálidas en el Mediterráneo Occidental. Vía @US_Stormwatch pic.twitter.com/vDVOVAi4KH
— José Miguel Viñas (@Divulgameteo) July 24, 2022
Pero eso solo ocurrirá cuando se den los ingredientes meteorológicos adecuados para favorecer esas situaciones (pre) otoñales, como las entradas de aire frío, descolgamientos de danas y establecimiento de un régimen de vientos húmedos de levante.