El lago más profundo de España está en Castilla y León: un rincón natural rodeado de misterio
Descubrimos hoy el mayor lago glaciar de la Península Ibérica, con 53 metros de profundidad y rodeado de un paisaje impresionante, donde la naturaleza y la historia se funden en un entorno único.

Aunque España no es lugar de lagos de dimensiones descomunales, sí existen auténticos tesoros acuáticos que cautivan a todo aquel que los visita. Entre ellos, hay uno que destaca no solo por su belleza, sino por su impresionante profundidad y su origen milenario.
El lago de Sanabria, un vestigio de la última glaciación
Estamos hablando del lago de Sanabria, que, ubicado en la provincia de Zamora, entre las imponentes sierras de la Cabrera y Segundera, es el mayor lago natural de la Península Ibérica y el mayor de origen glaciar en toda Europa.
Con el fin de la última glaciación, el deshielo esculpió un paisaje único que dio lugar a este espectacular enclave, donde aún pueden encontrarse vestigios de su pasado glaciar en las formaciones rocosas y las morrenas que rodean el lago.
Con una superficie de 369 hectáreas, el lago de Sanabria se extiende a lo largo de aproximadamente 3 kilómetros de longitud y 1,5 kilómetros de ancho. Su profundidad alcanza los 53 metros, lo que le convierte en el más profundo de España.
¿Sabías que el Lago de Sanabria es el mayor lago natural de la península ibérica y uno de los más grandes de Europa? #Zamorapic.twitter.com/1FcGFXyV7X
— Turismo Castilla y León (@CyLEsVida) January 29, 2019
El principal afluente que lo alimenta es el río Tera, al que se suman los ríos Cárdena y Segundera, que desembocan en él tras recorrer un paisaje repleto de humedales y pequeñas lagunas.
Un entorno de gran riqueza natural
El Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, donde se encuentra el lago, fue declarado espacio protegido en 1978 con el objetivo de conservar su singular geomorfología glaciar, así como su extraordinaria biodiversidad.
POV: Visitas el lago natural más grande de España y el lago glacial más grande de Europa. Es el Lago de Sanabria, en Zamora.#VisitaEspaña #España #LagoSanabria #Zamora pic.twitter.com/LMeU4O3AUV
España en Latam (@EspanaEnLatam) February 26, 2025
En sus bosques de robles, abedules y acebos, conviven especies como el lobo ibérico, la nutria y diversas aves rapaces. Además, sus aguas cristalinas son el hogar de especies como la trucha común y el barbo, atrayendo a pescadores y amantes de la naturaleza.
Misterios y leyendas que rodean al lago
Como todo rincón natural con siglos de historia, el lago de Sanabria no está exento de mitos y leyendas. Una de las más conocidas es la que narra la desaparición del antiguo pueblo de Valverde de Lucerna, supuestamente sumergido bajo sus aguas como castigo divino por la falta de hospitalidad de sus habitantes.
Se dice que, en noches tranquilas, aún pueden escucharse las campanas de su iglesia resonando desde el fondo del lago.
Un destino ideal para el turismo y la aventura
Lo cierto es que el lago de Sanabria no sólo es bello, sino que también brinda la oportunidad de disfrutar del turismo activo. En verano, sus playas de agua dulce atraen a bañistas, mientras que los senderos de los alrededores permiten explorar el espectacular paisaje que lo rodea.
Lago de Sanabria Simplemente espectacular #zamoraenamora #descubrezamora #turismozamora #sanabria pic.twitter.com/IjWrhxqbKZ
— Turismo en Zamora (@ZamoraSpain) October 5, 2024
Sus orillas cuentan con varias playas de arena y piedra, donde el baño y la pesca están permitidos. Entre las más destacadas se encuentran Custa Llago y Viquiella, con arena fina en el extremo oeste, y Los Arenales de Vigo, Los Enanos, El Pato y El Folgoso en la zona sureste, donde la vegetación y la sombra de los árboles crean un entorno perfecto para el descanso.