El estado del arte de la investigación climática
Entre los días 19 y 21 de octubre de 2022 se ha celebrado en Santiago de Compostela el 12º Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC), habiendo participado dos centenares de investigadores.
Bajo el lema “Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación”, entre los días 19 y 21 de octubre de 2022 se ha celebrado en Santiago de Compostela el 12º Congreso Internacional de la AEC (Asociación Española de Climatología). Desde que en 1999 se celebró la primera edición en Barcelona, estos congresos se han convertido en el lugar de encuentro de los investigadores que principalmente en España se dedican a estudiar multitud de aspectos relacionados con el clima, centrando la mayoría de sus trabajos en el cambio climático, como es preceptivo.
El reciente 12º Congreso ha sido todo un éxito, tanto a nivel organizativo como de participación. El congreso anterior se celebró en Cartagena (Murcia) entre los días 17 y 19 de octubre de 2018, y en aquellas fechas se anunció la celebración del siguiente congreso en Santiago de Compostela para el otoño de 2020, dado el carácter bienal de estos encuentros científicos.
La llegada de la pandemia de la covid-19 –en marzo de 2020– obligó a aplazar las fechas de celebración, sin fijar inicialmente unas nuevas. Los organizadores confiaban en poder programar el congreso para 2021, pero la larga pandemia, con sus sucesivas olas y la incertidumbre reinante, aplazó la celebración al otoño de 2022, transcurriendo finalmente cuatro años desde la anterior edición.
Esa larga espera fue despertando un gran interés por participar en los numerosos grupos de investigación climática que hay en España y algunos países de América latina, lo que ha congregado estos días otoñales a casi dos centenares de investigadores.
El 12º Congreso ha sido el congreso del reencuentro por excelencia. Muchos de los participantes llevaban 4 años sin coincidir presencialmente. En todo ese tiempo, además, la producción científica sobre el estudio del cambio climático desde los ámbitos más diversos ha sido enorme, de lo que ha dado buena prueba tanto la cantidad como la calidad de los trabajos presentados.
Siguiendo con la costumbre ya establecida en congresos anteriores, las distintas comunicaciones se han agrupado en varias sesiones, de acuerdo con su temática, celebrándose en dos sedes distintas (sesiones paralelas), para conseguir que en los 3 días de duración del congreso pudieran llevarse a cabo un centenar largo de exposiciones orales, aparte de los posters (casi 40). Todos los trabajos presentados, en cualquiera de sus formatos, permiten tener una buena aproximación al estado del arte de la investigación climática.
Se celebraron un total de diez sesiones, en las que se abordaron los siguientes asuntos: modelos y escenarios climáticos, variabilidad, extremos y riesgos climáticos (4 sesiones de las 10), océanos y sistemas naturales (2 sesiones de las 10) y clima, salud, economía y sociedad. El programa se completó con cuatro conferencias y dos mesas redondas.
La primera conferencia corrió a cargo de Fidel González Rouco y llevó por título: “Reconstrucciones y simulaciones del último milenio: experiencias para la simulación del cambio climático futuro”. La segunda, titulada “Variabilidad climática y ecosistema pelágico en la plataforma ibérica atlántica” la impartió Manuel Ruiz Villarreal, la tercera, de Paulo Barbosa, abordó los “Riesgos climáticos, impactos y adaptación en la Unión Europea”, y la cuarta y última fue impartida por Rachel Lowe (Centro de Supercomputación de Barcelona), titulada: “Climate services for health: from global observations to local interventions”.
En las dos mesas redondas salieron muchas cuestiones de gran interés, lanzadas al aire tanto por los ponentes como por los asistentes, que fueron muy participativos. El 20 de octubre tuvo lugar la primera de ellas, titulada “Servicios Climáticos para la adaptación al Cambio Climático”, moderada por Yolanda Luna (AEMET), y el día siguiente (21 de octubre) la segunda, sobre “Comunicación y sensibilización del Cambio Climático”, que fue moderada por Javier Martín Vide (Universidad de Barcelona). Hubo un consenso general en la necesidad de implementar de forma eficaz los servicios climáticos y de la gran importancia que tiene comunicar el cambio climático, usando para ello fórmulas adecuadas.
La ciencia del cambio climático está generando desde hace muchos años una extraordinaria cantidad de investigaciones. Congresos como los de la AEC son el marco perfecto para el intercambio de conocimientos entre los distintos especialistas, lo que con frecuencia fructifica en colaboraciones y nuevas líneas de investigación. Esa interacción es necesaria para seguir avanzando en el conocimiento climático.
La investigación climática en España está en un gran momento
Durante el 12º Congreso de la AEC se conmemoró el 25 aniversario de la Asociación Española de Climatología, estando presentes algunos de sus miembros fundadores. También se homenajeó a algunos climatólogos recientemente jubilados. Jorge Olcina tuvo unas emotivas palabras para todos ellos.
La amistad y admiración mutua entre esos pesos pesados de la Climatología en España y otros muchos de los participantes en el congreso, creó un ambiente de gran camaradería durante los tres días de celebración. Estos encuentros son muy estimulantes también para los jóvenes investigadores, algunos de los cuáles recibieron premios por los trabajos que presentaron.
En resumen, el 12º Congreso Internacional de la AEC fue un completo éxito y todos los trabajos presentados certifican el magnífico momento que está atravesando la investigación climática en España. Su continuidad está asegurada en los próximos años; fundamentales para afrontar el gigantesco reto que supone el cambio climático para nuestra sociedad.