El eclipse solar que paralizó Argentina
Ayer la tarde se hizo noche de manera repentina y por unos pocos minutos en 6 provincias de Argentina. Miles de personas disfrutaron de uno de los fenómenos más maravillosos de la naturaleza. Te mostramos un resumen de lo que se vivió.
VIDEO | Así se vivió el eclipse total de sol en Merlo, San Luis, #Argentina#EclipseEnArgentina #EclipseSolar2019 #EclipseTotal pic.twitter.com/xVL0w8reZk
— Estación bcp Meteorología (@Estacion_bcp) 2 de julio de 2019
Este martes 2 de julio de 2019 quedará grabado en la memoria de miles de personas que, ubicadas a lo largo de una estrecha franja de menos de 200 kilómetros desde San Juan a Buenos Aires, lograron experimentar probablemente el único eclipse solar total de su vida.
A partir de las 17:40h se hizo la noche en plena tarde en Bella Vista, San Juan, uno de los puntos más concurridos del país donde acudieron pobladores y turistas que llegaron con reposeras, cámaras de fotos y telescopios para vivir una jornada única.
TIMELAPSE del Eclipse Total de hoy en Arrecifes#EclipseTotalDeSol @vickyulf pic.twitter.com/iLuLBa5OFT
— Meck737 (@meck737) 3 de julio de 2019
El eclipse total de Sol pudo ser también observado de manera perfecta en San Luis y sur de Córdoba, con un cielo que se mostró libre de nubosidad. Distinta suerte corrió el norte de la provincia de Buenos Aires, donde la nubosidad entre parcial y total dificultó en muchas localidades la visualización del eclipse.
EL VUELO DEL ECLIPSE. AEROLÍNEAS ARGENTINAS. Un avance de lo que viene. Buenos Aires , San Juan. pic.twitter.com/FhMBkLoIaC
— Diego Dominelli (@diego_domi) 3 de julio de 2019
Imágenes espectaculares se viralizaron en las últimas horas de aquellos que tuvieron la fortuna de vivir este momento a bordo de un avión, obteniendo postales únicas. También resulta fascinante observar desde los satélites meteorológicos geoestacionarios cómo se proyectó una zona de sombra completa, que comenzó en el Océano Pacífico y se desplazó al este llegando para el atardecer a parte de Chile y Argentina.
16 horas mirando el eclipse desde el espacio. CONAE te muestra el encuentro de la noche y la penumbra del eclipse, en la imagen del satélite meteorológico GOES16/NOAA de la hora 19:50 que cierra la secuencia. pic.twitter.com/3kxBOPZzWC
— CONAE (@CONAE_Oficial) 2 de julio de 2019
No falta mucho para que Argentina sea escenario de un nuevo eclipse solar. Será el 14 de diciembre de 2020 en horas del mediodía. En esta ocasión todas las miradas estarán puestas en el norte patagónico, donde en una estrecha franja que cruzará por Río Negro y Neuquén el fenómeno será visto de forma total.