El astrónomo Sergio Messina aclara: esta es la probabilidad real de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra

La Tierra tiene probabilidades de ser golpeada por el asteroide 2024 YR4, según la NASA y la ESA. El impacto, si se produce, tendrá lugar a finales de 2032. ¿Es un escenario realista?

La Tierra podría ser alcanzada por un asteroide. Esta inquietante noticia se remonta a finales de 2024, exactamente al 27 de diciembre de 2024, cuando la existencia del asteroide 2024 YR4 (este es su nombre) fue descubierta por uno de los telescopios robóticos que operan en el Observatorio El Sauce, en Chile.

Lo que hace que las noticias sean preocupantes es la incertidumbre: cada día que pasa, a medida que se acumulan las observaciones de este asteroide, la probabilidad de impacto con la Tierra varía enormemente.

El 29 de enero de 2025, la probabilidad de impacto era de tan sólo el 1%; en las dos semanas siguientes subió al 2,6%; hace unos días aumentó aún más, hasta el 3,1%. En cambio, en las últimas horas la NASA anunciaba que esta probabilidad se desplomaba hasta el 0,28%.

Las características y la capacidad destructiva de este asteroide

Por tanto, hay que recalcar que todavía no hay cifras definitivas. Sin embargo, a medida que los telescopios siguen observando 2024 YR4, se va disponiendo de información cada vez más precisa.

Se trata de un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro. El tamaño del asteroide se deriva de su brillo, que, a su vez, depende de las propiedades reflectantes de su superficie.

En marzo se observará con el telescopio espacial James Webb, que podrá darnos información más precisa sobre su verdadero tamaño y, por tanto, su potencial destructividad.

2024 YR4
Imagen del campo estelar en el que se encontró el asteroide 2024 YR4 (rodeado por un círculo), que podría chocar con la Tierra en 2032. Crédito: NASA

Este asteroide que amenaza la Tierra pertenece a la categoría de los "asesinos de ciudades", es decir, capaces de arrasar una ciudad entera. Por lo tanto, no es del tipo "asesino de dinosaurios", es decir, el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios.

Millones de personas podrían perder la vida como consecuencia de un hipotético impacto, por lo que la preocupación por su amenaza está justificada. No obstante, es un escenario extremadamente improbable.

El peligro de este asteroide no se debe tanto a su tamaño como a su altísima velocidad. Se calcula que en caso de entrar en la atmósfera terrestre, lo podría hacer a una velocidad de más de 65.000 km/h. Esto significa que la energía que liberaría al impactar sería unas 500 veces más potente que la bomba de Hiroshima.

Se llegó a clasificar en el nivel 3 de la Escala de Turín, que combina la probabilidad estadística de impacto y el potencial destructivo. En las últimas horas ha vuelto a bajar a nivel 1, pero no se descarta que vuelva a aumentar el nivel de riesgo.

El escenario que se vislumbra en caso de llegar a la Tierra es que el asteroide explote dentro de la atmósfera incluso antes de alcanzar la superficie terrestre, lo que provocaría un mayor radio de devastación. No obstante, hay que dejar claro que es muy probable que no se produzca un impacto con nuestro planeta.

Se calcula que 100 millones de personas viven en lo que se considera un posible corredor de impacto que se extiende a lo largo de la región ecuatorial, desde el Pacífico oriental hasta América Central, pasando por el Atlántico, África, la Península Arábiga y el sur de Asia.

No hay tiempo que perder

Este asteroide que amenaza a la Tierra está en órbita alrededor del Sol (como todos los cuerpos del sistema solar). El riesgo es que en su movimiento alrededor del Sol pueda cruzar la órbita terrestre, justo cuando la Tierra pasa por este punto de su órbita.

El hipotético impacto se daría hacia el 22 de diciembre de 2032, dentro de unos ocho años. El gran problema que hace que la situación sea ya de emergencia es que 2024 YR4, tras haberse acercado a la Tierra durante estas semanas, se está alejando de nuevo al continuar su órbita y será invisible ya en abril.

Volverá a acercarse a la Tierra en 2028, cuando quizá sea demasiado tarde para tomar medidas para evitar una posible colisión. En pocas palabras, tenemos algo menos de un mes para calcular la órbita exacta de este asteroide y averiguar si chocará o no con la Tierra. En el peor de los casos, habrá que pensar en una posible estrategia para destruirlo o desviarlo.

El último asteroide que había amenazado con chocar contra la Tierra es Apophis. Fue descubierto en 2004 y se estimaba que tenía una probabilidad de impacto del 2,7% en 2029. Observaciones posteriores descartaron más tarde por completo el riesgo de impacto.