¿Qué efectos produce la contaminación en el cerebro? Según un nuevo estudio, afecta la concentración y las emociones
Según una investigación realizada por las Universidades de Birmingham y Manchester, la contaminación del aire afecta a la mente y dificulta las tareas cotidianas.
![Contaminación ciudades Contaminación ciudades](https://services.meteored.com/img/article/efectos-de-la-contaminacion-en-el-cerebro-segun-un-nuevo-estudio-1739204771940_1024.jpeg)
Según ha revelado un nuevo estudio, la capacidad de las personas para interpretar emociones o concentrarse en realizar una tarea se reduce por la exposición a corto plazo a la contaminación del aire por material particulado (PM). Potencialmente, esta exposición dificulta actividades diarias como hacer la compra semanal en el supermercado.
Tras publicar su estudio el pasado día 6 de febrero en Nature Communications, investigadores de las Universidades de Birmingham y Manchester han revelado que la atención selectiva y el reconocimiento de emociones se vieron afectados negativamente por la contaminación del aire, independientemente de si los sujetos respiraban normalmente o sólo por la boca.
Los científicos descubrieron que incluso una exposición breve a concentraciones altas de PM puede afectar la capacidad de una persona para concentrarse en tareas, evitar distracciones y comportarse de manera socialmente aceptable. Se desconoce si estos efectos se deben principalmente a la vía olfativa o a la conexión pulmón-cerebro.
Los efectos de la contaminación en el cerebro
En este reciente estudio, 26 adultos con una edad media de 27,7 años fueron expuestos a niveles altos de contaminación del aire, utilizando humo de velas, o a aire limpio, evaluando sus habilidades cognitivas antes y cuatro horas después de la exposición. Las pruebas midieron la memoria de trabajo, la atención selectiva, el reconocimiento de emociones, la velocidad psicomotora y la atención sostenida.
Acute particulate matter exposure diminishes executive cognitive functioning after four hours regardless of inhalation pathway | @NatureComms https://t.co/373b64NXk2 pic.twitter.com/aUDFVtbjkT
— AgingdocDavid BarzilaiMD PhD MS MBA DipABLM (@agingdoc1) February 9, 2025
Los resultados mostraron reducciones significativas en la atención selectiva y en el reconocimiento de expresiones emocionales tras la exposición a PM elevada en comparación con el aire limpio. La calidad del aire no afectó significativamente el rendimiento en la velocidad psicomotora o en la memoria de trabajo. El método de inhalación no medió significativamente en los efectos, lo que sugiere que la contaminación por PM a corto plazo afecta a la función cognitiva a través de mecanismos pulmón-cerebro, ya sea directa o indirectamente.
Los expertos sugieren que la inflamación causada por la contaminación podría ser responsable de estos déficits, señalando que aunque la memoria de trabajo no se vio afectada, algunas funciones cerebrales son más resilientes a la exposición a corto plazo a la contaminación.
Las preocupantes conclusiones de los autores del estudio
El Dr. Thomas Faherty, de la Universidad de Birmingham, ha comentado: "Nuestro estudio proporciona una evidencia convincente de que incluso la exposición a corto plazo a material particulado puede tener efectos negativos inmediatos en funciones cerebrales esenciales para actividades diarias, como hacer la compra semanal en el supermercado".
AIR POLLUTION IS MAKING YOU DUMBER
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) February 6, 2025
Even 1 hour of breathing in air pollution wrecks your focus, decision-making, and ability to read emotions.
Researchers exposed 26 people to either clean air or particulate matter (PM)aka the nasty stuff from car exhaust, candles, and pic.twitter.com/ewJxFgp1CK
Por su parte, el profesor Francis Pope, también de la Universidad de Birmingham, ha asegurado: "La mala calidad del aire socava el desarrollo intelectual y la productividad laboral, con importantes implicaciones sociales y económicas en un mundo de alta tecnología que depende de la excelencia cognitiva".
Otros efectos de la contaminación en la salud
A nivel mundial, la contaminación del aire es el principal factor de riesgo ambiental para la salud humana, aumentando la mortalidad de forma prematura. Los impactos negativos de la mala calidad del aire en los sistemas cardiovascular y respiratorio están ampliamente documentados.
Más recientemente, un creciente número de estudios sugiere una relación entre la exposición prolongada a aire de baja calidad y el desarrollo neurológico alterado, así como la incidencia de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, el Alzheimer y el Parkinson, además de enfermedades neuropsicológicas. Estas enfermedades se caracterizan por un deterioro de la función cognitiva debido a la muerte de neuronas corticales.
Este último estudio de las Universidades de Manchester y Birmingham subraya la necesidad de promover más investigaciones para entender cómo la contaminación del aire afecta las funciones cognitivas y explorar los impactos a largo plazo, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.
Live in a big city?
— Marc Arginteanu, MD (@ArginteanuMarc) February 6, 2025
Your brain wants to know how long you can hold your breath
In a ten-year-long study, involving more than 1300 patients, doctors documented the havoc that air pollution wreaks on the brain. Their 2020 report suggests that particulate matter in the air is pic.twitter.com/tsSTA7h4IR
El hecho de que los efectos se produjeran independientemente de la vía de inhalación sugiere que la contaminación afecta la cognición principalmente a través de mecanismos pulmón-cerebro en lugar de una ruta directa a través del sistema olfativo. Esto resalta la importancia de considerar los efectos neurocognitivos de la contaminación del aire en las políticas de salud pública y en el desarrollo de estrategias para mitigar su impacto.
Referencia de la noticia
Faherty, T., Raymond, J.E., McFiggans, G. et al. Acute particulate matter exposure diminishes executive cognitive functioning after four hours regardless of inhalation pathway. Nat Commun 16, 1339 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-56508-3