Eclipse penumbral de Luna: visible en España este próximo viernes
El acontecimiento astronomíco destacable de esta semana será un eclipse penumbral. Tendrá lugar el viernes y será solo visible durante la salida de la Luna, a primeras horas de la noche.

Junio es un mes que viene con su dosis de acontecimientos astronómicos. Sin duda uno de los más destacables será el eclipse solar anular del próximo día 21, que será visible en gran parte de Asia, pero antes de eso será posible observar un escurridizo eclipse lunar este próximo viernes 5 de junio.
Whats A Penumbral Eclipse Of The Moon?
— Mark Steven (@_MarkSteven) June 2, 2020
There will be a penumbral eclipse on June 5 2020.
https://t.co/NwgM6aro60
Penumbral Eclipse April 2013
Credit: Stanislaus Ronny Terrance pic.twitter.com/jrdKVnY7iL
Y decimos "escurridizo" porque se trata de un eclipse penumbral. Un tipo de eclipse que consiste en una ligera disminución del brillo de la Luna, como si una tenue sombra cruzase su superficie. En realidad lo que sucede es que la Luna atraviesa la zona de Penumbra que proyecta La Tierra.
¿Qué lo diferencia de un eclipse total de luna?
En un eclipse total la Luna atraviesa directamente la zona de sombra de la Tierra, quedando dentro del área de oscuridad total. En ese caso la Luna queda completamente oscurecida, tan sólo iluminada levemente por la luz que dispersa la atmósfera de la Tierra, lo que da un característico tono rojizo.
This penumbral lunar eclipse is called Strawberry Moon Eclipse, it will start at 11:15 pm on June 5 and will go on till 2:34 am (IST) on June 6. The total duration is three hours and 18 minutes. The eclipse at its full stage will be visible at 12:54 am on June 6. pic.twitter.com/WxoiRlNAke
— كمال العلوم (@ps_telescopes) June 1, 2020
En un eclipse penumbral esto no sucede, la Luna únicamente "roza" esa sombra atravesando el área de penumbra. Un observador que estuviese en la Luna vería que la Tierra tapa solo una parte del Sol, permitiendo que la luz llegue a la Luna directamente, pero más atenuada.
¿A qué hora se producirá?
En España no lo veremos en su comienzo, ya que tendrá lugar antes de su salida. La Luna aparecerá con el eclipse en curso, ya que el máximo se producirá a las 21:25 y no finalizará hasta las 23:04 hora local. El eclipse, por tanto, tendrá lugar durante el anochecer todavía con una ligera luz crepuscular y coincidirá durante la salida de la luna por el horizonte.
¿Será fácil de distinguir?
Los eclipses penumbrales por lo general son apreciables a simple vista o en fotografía como una tenue sombra que se desplaza por la Luna, pero difíciles de distinguir para quien no está acostumbrado a observar el cielo nocturno. El ojo humano no percibe la intensidad de luz de forma lineal, por lo que una pequeña variación de brillo sin referencias con la que la podamos comparar, podría pasar desapercibida.
¿Es seguro observar un eclipse lunar?
Por supuesto. La luna puede observarse a simple vista sin ningún tipo de problema y con cualquier instrumento de observación (prismáticos, telescopio...) si lo tenemos. El Sol es el único astro que jamás debemos observar directamente.
Astronómicamente hablando, el mes de junio empieza fuerte. Tenemos la conjunción inferior de Venus el día 3, la máxima elongación de Mercurio el día 4, y un eclipse lunar penumbral visible en España y la franja más oriental de Brasil, Uruguay y Argentina el día 5. pic.twitter.com/FnLrnw46AH
— Jeremy Hillary Boob (@JotaHacheBe) June 2, 2020
De hecho puede ser un buen momento para observar, fotografiar u observar la superficie lunar, ya que la Luna llena por lo general suele deslumbrarnos ligeramente al contrastar tanto con el cielo nocturno, pero con el eclipse en curso este "deslumbramiento" será algo menor.