Descubre los secretos que esconde la chirimoya, la fruta tropical del mes de febrero

La chirimoya es una fruta de invierno rica en nutrientes, por lo que debería formar parte de nuestra dieta. Más información sobre esta fruta aquí.

Chirimoya
La chirimoya tiene un sabor propio e inconfundible, y no hay que buscarle similitudes con otras frutas subtropicales y tropicales.

Dulce, cremosa, aterciopelada y versátil: así es la chirimoya, una fruta de piel verde y pulpa blanca en su interior. La chirimoya es rica en agua y constituye una excelente fuente de fibra, minerales y vitaminas, por lo que puede y debe consumirse regularmente durante todo el año.

Originaria de los Andes de Sudamérica, concretamente de Ecuador, Bolivia y Perú, la chirimoya (Annona Cherimola) es una fruta que actualmente se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En España, se cultiva principalmente en el entorno de la Costa Tropical, a caballo entre las provincias de Málaga y Granada.

¿Cuáles son sus beneficios para la salud?

Por su composición nutricional y su alto contenido en fibra, su consumo contribuye al buen funcionamiento del intestino, así como a reducir el riesgo de diversas enfermedades.

Principales beneficios de las chirimoyas
Aumenta la producción de colágeno.
Mejora la depresión.
Ayuda a controlar la tensión arterial.
Ajuda no trânsito intestinal.
Mejora la salud de la vista.
Combate los radicales libres asociados a enfermedades como el cáncer y la diabetes.
Fuente: Lusíadas Saúde

Además de ser muy nutritiva, la chirimoya es rica en fibra y vitamina C, que desempeña un papel importante en el buen funcionamiento del sistema inmunitario. También protege las células, ya que tiene propiedades antioxidantes.

A pesar de sus beneficios, esta fruta debe consumirse en cantidades moderadas, ya que contiene compuestos tóxicos, aunque en pequeñas dosis.

Algunas precauciones para consumirla con seguridad

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Pharmacology, la anonacina de esta fruta está asociada a daños en el cerebro y el sistema nervioso. Además, el consumo de esta fruta puede estar relacionado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.

Chirimoya
La chirimoya procede del chirimoyo, un árbol caducifolio de crecimiento lento que alcanza una altura de 7 a 8 metros en la madurez, con un follaje exuberante.

Aunque todas las partes de esta fruta contienen este compuesto, es en las semillas y en la piel donde está más concentrado. Por lo tanto, deséchalas para poder consumir esta fruta sin miedo.

Las chirimoyas deben consumirse en su forma natural, ya que es la mejor manera de aprovechar todos los beneficios que ofrece esta fruta.

Para comerla, puedes cortarla en dos mitades y disfrutarla con una cuchara. También puedes encontrar esta fruta en yogures, batidos, tartas, mousses, rellenos de tartas, puddings, helados y licores.

Referencia de la noticia:

Siti Mariam Abdul Wahab, Ibrahim Jantan, Md Areeful Haque, Laiba Arshad. "Exploring the Leaves of Annona muricata L. as a Source of Potential Anti-inflammatory and Anticancer Agents" Front. Pharmacol. Sec. Ethnopharmacology.