De la Geoda de Pulpí a los grabados rupestres de La Palma: los 4 aspirantes a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Las nuevas candidaturas reafirman la extraordinaria riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural de España, que ya es el quinto país del mundo con mayor número de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.

Grabados rupestres en el conjunto arqueológico de Belmaco, en la isla de La Palma. Foto: Gobierno de Canarias.

Nadie puede negar la riqueza histórica, cultural y natural de España, el quinto país del mundo con mayor número de enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con nada menos que 50.

Un impresionante legado que podría ampliarse este 2025 con otros cuatro títulos si prosperan las nuevas candidaturas presentadas por España, que reflejan la diversidad de su patrimonio, e incluyen maravillas naturales, logros arquitectónicos y vestigios históricos.

Aquí los 4 aspirantes a Patrimonio Mundial

No cabe duda de que su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO no solo impulsaría su protección y conservación, sino que también destacaría el papel de España como puente entre culturas y continentes.

Estos son los cuatro tesoros que representan un orgullo nacional, nos conectan con nuestras raíces y transmiten su incalculable valor a las generaciones futuras.

La Geoda Gigante de Pulpí (Almería)

Ubicada en el municipio de Pulpí, en Almería, esta geoda gigante es una maravilla natural única. Con unas dimensiones excepcionales de ocho metros de longitud, dos de ancho y casi dos de alto, es la más grande del mundo.

La Geoda de Pulpí está tapizada por cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros. Fotografía: Turismo de Almería.

Descubierta en 1999, esta formación cristalina, que sorprende por su tamaño y belleza, se encuentra en el interior de una antigua mina de hierro, plomo y plata situada en la ladera oriental de la Sierra del Aguilón, en la pedanía pulpiñena de Pilar de Jaravía.

La cavidad está recubierta de cristales de yeso selenítico perfectamente transparentes, cuya datación aún no ha sido precisada con exactitud, aunque se estima que se formaron en un rango de edad situado entre los dos millones de años y los 60.000 años, lo que sitúa el comienzo de su crecimiento en el Pleistoceno (periodo Cuaternario).

El acceso a la geoda está cuidadosamente regulado para preservar su fragilidad (abrió al público en 2019 junto a un centro de visitantes para su interpretación).

Su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial no solo destacaría su singularidad geológica, sino también su potencial para el turismo científico y educativo.

Los grabados rupestres de La Palma (Canarias)

La Palma, conocida como "La Isla Bonita", guarda un tesoro arqueológico único: los grabados rupestres de sus antiguos habitantes, los benahoaritas, uno de los pueblos aborígenes canarios entroncados genética y culturalmente con los bereberes del norte de África.

Petroglifos espirales tallados en piedra en el Parque Cultural La Zarza-La Zarcita en la isla canaria de La Palma.

Estas manifestaciones artísticas, también conocidas como petroglifos, se encuentran repartidas por toda la isla, aunque, por su espectacularidad, destacan los del Parque Cultural de La Zarza-La Zarcita, en el municipio de Garafía, localizados en medio de un frondoso bosque de pinos de tea y laurisilva.

Los motivos geométricos y simbólicos de los grabados reflejan la cosmovisión de esta cultura prehispánica y su especial conexión con el entorno natural mediante ritos relacionados con la fecundidad y el agua.

La candidatura a Patrimonio Mundial busca proteger y difundir este magnífico legado para la historia de las sociedades insulares, que también juega un importante papel en el intercambio cultural entre Europa y África.

Universidad Laboral de Gijón (Asturias)

La Universidad Laboral de Gijón es la mayor construcción civil de España después del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y un emblema de la arquitectura del siglo XX. Diseñada por Luis Moya en los años 50, este imponente complejo está situado en la parroquia de Cabueñes, en el concejo asturiano de Gijón.

La Laboral de Gijón es la segunda edificación civil más grande de España.

Fue concebido como un espacio educativo y cultural para los hijos de los trabajadores, especialmente para formar a niños huérfanos de padres víctimas de accidentes laborales en la minería.

Su estilo combina elementos clásicos y modernos, con influencias de la arquitectura renacentista y barroca. Del conjunto, destaca su emblemática torre —inspirada en la Giralda de Sevilla— y su grandiosa plaza central.

Vista aérea de la Universidad Laboral de Gijón.

La Universidad Laboral no solo es un referente arquitectónico, sino también un testimonio del progreso social y educativo de su época. Su candidatura busca reconocer su valor histórico y su papel como símbolo de la identidad asturiana.

Primeros ingenios azucareros del Atlántico (Canarias)

Situados en las Islas Canarias, los primeros ingenios azucareros del Atlántico representan un capítulo clave en la historia económica y cultural del archipiélago.

Se trata de unas instalaciones que comenzaron a desarrollarse en el siglo XV y fueron pioneras en la producción y exportación de azúcar, conocido en la época como "el oro blanco".

Recuperación de un antiguo ingenio azucarero en Telde, Gran Canaria. Foto: Gobierno de Canarias.

Gracias a la industria azucarera no solo se transformó el paisaje de las islas (se introdujeron cultivos intensivos de caña de azúcar), sino que también se impulsó el comercio transatlántico, conectando Canarias con Europa, América y África.

Entre los restos de estos ingenios destacan los de Telde y Agaete (Gran Canaria), y Los Llanos de Aridane (La Palma), que ofrecen una valiosa perspectiva sobre los inicios de la globalización de la economía y el impacto ambiental y social de esta actividad.