¿Cuánta lluvia caerá en Galicia este fin de semana? En alerta por inundaciones tras acumularse centenares de litros
La sucesión de frentes muy activos cruzándonos oeste a este, está favoreciendo unos acumulados de lluvia extraordinarios en amplias zonas de Galicia. De momento, los modelos no ponen fecha de fin a esta situación.

La advección de suroeste, que arrastra constantemente masas de aire de origen marítimo subtropical sobre la Península Ibérica, lleva acumulando cantidades ingentes de precipitación en zonas favorables de la vertiente Atlántica.
En los últimos días este flujo de frentes asociados a bajas atlánticas se ha estabilizado, si bien ya no podemos hablar de borrascas anómalas, como Bernard, las que nos afectan en estos últimos días lo hacen siempre de la misma forma dejando las lluvias más abundantes siempre en las mismas regiones.
En las últimas 48 horas se han superado los 100 l/m² de precipitación acumulada en amplias zonas de Galicia, norte de Portugal y oeste de las cordilleras Cantábrica, Central y Pirineos. En Galicia, concretamente, es destacable la extensión de las zonas afectadas además de la intensidad de precipitacione. Han llegado a alcanzar los 100 l/m² en menos de 12 horas en algunas estaciones de las Rias Baixas y han rebasado los 200 l/m² en el total del episodio.
Durante el fin de semana llegarán nuevos frentes desde el Atlántico. En zonas de #Galicia y del Sistema Central caerán más de 100 l/m2.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 27, 2023
También se esperan fuertes vientos y temporal marítimo en el norte.
https://t.co/SaN4d1sW87 pic.twitter.com/afNJTFnoJ4
En consecuencia, el caudal de los ríos ha aumentando considerablemente en estas zonas, activándose niveles de aviso en algunos afluentes tanto de la cuenca del Miño - Sil como de la subcuenca del Tera, ya en la cuenca del Duero. Lo más destacable, sin embargo, es que estas precipitaciones continuarán durante los próximos días y probablemente durante toda la próxima semana, sumando grandes cantidades de precipitación en todas estas zonas.
Un nuevo frente durante el fin de semana
En las próximas horas seguirán produciéndose precipitaciones en general de carácter moderado e intermitentes, asociadas a chubascos postfrontales que afectarán de forma irregular a amplias zonas del noroeste peninsular. No obstante, será durante el sábado cuando de nuevo se intensifiquen con la llegada de otro frente frío de similares características.
¿Cómo lleváis eso de vivir bajo el chorro polar?
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 26, 2023
Ahora mismo nos está apuntando directamente actuando como una cinta transportadora de #borrascas y sus frentes asociados.
https://t.co/WWUwquXWtz pic.twitter.com/waA79rfsl9
Este frente dejará de nuevo acumulados en 24 horas que podrían rondar los 150 l/m² en el extremo suroeste de Galicia y noroeste de Portugal, no descartándose también que puedan alcanzarse valores similares en el suroeste de las sierras de Gredos y Béjar.
También se incrementará de nuevo la velocidad del viento, con rachas que superarán los 70 km/h en numerosos puntos del cuadrante noroeste peninsular. Tras el paso del frente se producirá una tregua en la cual las precipitaciones volverán a ser moderadas y dispersas, pero todo apunta a que no durará mucho.
Cambios durante la próxima semana: ¿se agravará la situación?
A mediados de semana, probablemente el miércoles un nuevo frente intensificará las precipitaciones y volverá a dejar acumulados importantes, sin embargo, lo que preocupa en las previsiones es lo que puede suceder a posteriori.
Actualmente hay dos escenarios previstos: en el primero la situación continuará igual hasta finales de semana, con sucesivos frentes atlánticos y acumulados de precipitación que podrían alcanzar los 400 l/m² durante la semana en los puntos más lluviosos del extremo noroeste peninsular.
Si la llegada de frentes y lluvias ya parece persistente, ojo a lo que plantean los modelos la próxima semana.
— Víctor M. González (@gdvictorm) October 27, 2023
No solo se mantendrá la situación indefinidamente, sino que varios escenarios plantean que se agrave desde el jueves, aumentando el riesgo de temporal en la Península. pic.twitter.com/JIyI6U4p9L
Sin embargo, un segundo escenario plantea que el flujo de oestes puede fortalecerse al descender aún más de latitud las masas de aire frío y reforzar la profundidad de las borrascas. En este caso no solo habría que vigilar la intensidad y persistencia de las lluvias, sino la posibilidad de un temporal de viento que deje rachas muy fuertes en buena parte de la Península y un mal estado de la mar en las costas del noroeste. Habrá que seguir, por tanto, la evolución de este escenario en los modelos.