¿Cuándo empieza la primavera en España? Fecha y hora en 2025

Tras dejar atrás el año 2024, y todavía inmersos en pleno invierno, son ya muchos los que sueñan con la llegada de la primavera y de sus campos floridos.

Primavera 2025
La primavera 2025 nos traerá el primer cambio de hora del año, haciendo que los días sean más largos y las noches más cortas.

De las cuatro estaciones con las que contamos en el hemisferio norte, la primavera es una de las que cuenta con más adeptos. Y lo es, no sólo porque el termómetro empieza a subir unos cuantos grados. También porque los árboles muestran sus primeras hojas y porque las flores comienzan a inundar los campos, creando paisajes realmente especiales.

En el siglo XXI, el inicio de la primavera astronómica puede ocurrir en tres fechas distintas del calendario: el 19, 20 o 21 de marzo. El inicio más temprano será en 2096, y el más tardío ocurrió en 2003

Además, durante la primavera tiene lugar el tan esperado cambio de hora. Se trata del cambio que hará que contemos con muchas más horas de luz, y con menos de oscuridad nocturna. Así que, a pesar de las alergias por el polen, la primavera es siempre muy bienvenida. Descubre a continuación cuándo podrás recibir la primavera en 2025.

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en España?

La primavera astronómica en España en 2025 dará inicio el jueves 20 de marzo a las 10:01 horas, hora peninsular española. Este momento, conocido como equinoccio de primavera, marca el inicio de una estación caracterizada por días m��s largos, temperaturas en ascenso y un renacer notable del paisaje.

El equinoccio de primavera tiene lugar justo cuando el Sol cruza el ecuador celeste, marcando el comienzo de la primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno trae consigo un cambio de posición de la Tierra en relación con el Sol, lo que da como resultado días progresivamente más largos que las noches. Es un período muy esperado después de los meses fríos, marcando una transición hacia condiciones más cálidas y un despertar del entorno natural.

La primavera de 2025, que concluirá el 20 de junio a las 02:42 horas, hora peninsular española, se prolongará durante 92 días y 18 horas. El solsticio de verano marcará el punto más largo de luz diurna y el mínimo de duración nocturna, después del cual los días comenzarán gradualmente a acortarse hasta el equinoccio de otoño.

¿Cuándo se cambiará la hora en 2025?

Cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) determina las fechas para el cambio de hora en España. Para los años 2025 y 2026, los ajustes horarios se llevarán a cabo en los siguientes días.

  • El 30 de marzo de 2025 se adelantará una hora el reloj para dar inicio al horario de verano.
  • El 26 de octubre de 2025, se atrasará una hora con la llegada del horario de invierno.

¿Qué nos reserva el cielo nocturno esta primavera?

Durante la primavera de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico de lo más variado. Al inicio de la estación, Marte y Júpiter serán visibles tras la puesta de sol, aunque Júpiter dejará de ser observable a principios de junio. Por otro lado, Mercurio hará su aparición en el cielo vespertino a principios de junio.

Los amaneceres primaverales no estarán exentos de interés astronómico: Venus será visible a finales de marzo, seguido por Saturno y Mercurio a principios de abril. Sin embargo, el planeta Mercurio se ocultará nuevamente a finales de mayo.

Constelaciones y otros fenómenos astronómicos sorprendentes en primavera

Las constelaciones que se podrán observar al anochecer al comienzo de la primavera incluyen a Orión, Can Mayor y Géminis, más típicas del invierno. Con el transcurso de las semanas, estas darán paso a constelaciones muy primaverales, como Leo, con su prominente estrella Régulo; Virgo con la brillante estrella Espiga, y el Boyero, con la estrella roja Arturo.

Durante la primavera de 2025 disfrutaremos de varios eventos astronómicos, como el eclipse parcial de Sol el 29 de marzo, visible desde diversas zonas, incluyendo España, con magnitudes medias-bajas. Este eclipse marca el primero de una serie en los próximos años, seguido por eclipses totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y uno anular el 26 de enero de 2028.

Otros fenómenos notables para la próxima primavera son las lluvias de meteoros de las líridas hacia el 22 de abril y las eta acuáridas alrededor del 6 de mayo. Las lunas llenas durante esta primavera serán el 13 de abril, 12 de mayo y 11 de junio, ofreciendo oportunidades únicas para la observación del cielo nocturno en España.