¿Cómo pudo sobrevivir un senderista californiano durante 10 días en las montañas de Santa Cruz?

A veces el ser humano nos sorprende recordándonos que estamos dotados de una increíble fortaleza. El relato de este hombre muestra la tenacidad humana y nos recuerda lo poco que necesitamos para sobrevivir y de dónde proviene

Bosque
Las montañas de Santa Cruz son muy densas y llenas de secuoyas

Lukas McClish, un hombre de 34 años de California, que pasará a la historia por su hazaña en las montañas californianas de Santa Cruz. Estaba realizando una caminata en estas montañas cuando se perdió y tras, nada más y nada menos que 10 días, fue encontrado con vida el pasado jueves, 20 de junio de 2024.

Él mismo ha compartido su experiencia, en la que ha narrado su travesía durante estos 10 días. Consumía aproximadamente 3,8 litros de agua diaria. Comía bayas silvestres y cuando tenía que descansar, lo hacía sobre hojas húmedas. Aunque se aseguró de hidratarse cada día, perdió 14 kg. Y finalmente el cuerpo le pedía algún tipo más de sustento.

Bebía 3,8 litros de agua diaria aproximadamente y, aunque se aseguró de hidratarse cada día, perdió 14 kg.

Él mismo destaca la precariedad de su situación, dejando en evidencia la falta de preparación y organización previa antes de iniciar su salida a la montaña. Según él mismo cuenta, salió con tan sólo un par de pantalones, sus botas para realizar senderismo y un sombrero. Llevaba una linterna y unas tijeras plegables, pero absolutamente nada más. Ni siquiera una botella de agua para beber.

Pero, ¿cómo y por qué pudo sobrevivir durante 10 días?

En esta increíble muestra de resistencia tanto física como mental, el principal sustento para su organismo y recurso para su supervivencia fue el agua. En sus 10 días de caminata por las montañas de Santa Cruz fue encontrando arroyos y cascadas de los que pudo beber grandes cantidades de agua utilizando su calzado. Bebía en su propia bota que usaba como recipiente.

El hecho de que se perdiese en una zona con tanta vegetación, tan densa y húmeda sin duda, dificultó su rescate, pero también le ha permitido poder volver a abrazar a su familia.


El porcentaje de agua en el cuerpo humano es de un 60%. A pesar de que hay órganos y tejidos que tienen un porcentaje de agua todavía mayor. Por ejemplo, el cerebro humano está compuesto por un 70% de agua, la piel entre un 70 y un 75%, el corazón, el hígado y los riñones entre un 70 y un 80%, la sangre de un 80% y alrededor de un 85% los pulmones.

El agua es uno de los recursos naturales más presentes en los seres vivos y su presencia puede ser suficiente para sobrevivir en las situaciones más extremas.

Este hecho nos recuerda la importancia del agua no sólo en nuestro día a día, sino para nuestra supervivencia en situaciones extremas. El agua es uno de los recursos naturales más presentes en los seres vivos. No sólo para beber e hidratarse, sino además por su función reguladora de los ecosistemas terrestres, que mantiene el equilibrio necesario para la subsistencia tanto animal como vegetal.

Además, tuvo la presencia de un puma que lo vigilaba

A pesar de las hazañas que tuvo que lidiar cada día, Lukas fue perseguido por un puma. Según él mismo declaró, el puma mantuvo las distancias en todo momento y estaba tranquilo. Sintió que este animal carnívoro tan sólo le vigilaba.

Lukas estuvo gritando y pidiendo auxilio. Y aunque otra gente podía oír sus gritos de auxilio, no pudo llegar a ser localizado de forma exacta hasta que los equipos de rescate utilizaron un dron. Su posición fue localizada en el Parque Estatal Big Basin Redwoods, por un dron de la Oficina del Sheriff de Santa Cruz. Y finalmente fue rescatado sin heridas graves.