Cambio al horario de verano: beneficios, desventajas y consecuencias
Un cambio que supone una alegría para muchos, y un trastorno para otros. Y tú, ¿eres de los que disfrutan los días más largos, o de los que sufren con la falta de sueño? Te invitamos a descubrir las implicaciones reales.

Esta noche, mientras la mayoría de los españoles duerman, los relojes avanzarán una hora, marcando el inicio del horario de verano. A las 02:00 h peninsular, los relojes saltarán directamente a las 03:00, en una medida que se repite cada año el último domingo de marzo.
Aunque este ajuste busca aprovechar mejor la luz natural, sigue generando debate sobre sus efectos en la economía, la salud y la sociedad. Pero, ¿qué implicaciones tiene realmente este cambio?
Orígenes y evolución del cambio de hora
El cambio de hora tiene raíces en la Primera Guerra Mundial, cuando varios países comenzaron a implementarlo para ahorrar energía y optimizar los recursos disponibles en tiempos de conflicto. Con el paso del tiempo, esta medida se extendió a otros contextos, como crisis económicas y períodos de escasez energética, consolidándose como una práctica habitual en muchos países
Sin embargo, en los últimos años, el debate sobre su efectividad y consecuencias ha cobrado más fuerza, con algunos países de la Unión Europea que están considerando firmemente eliminar este cambio.
¡Buenos días! Avanza el mes de marzo y la primavera y con ello llega ya el cambio a horario de verano. Este domingo a las 2 de la madrugada serán las 3. Adelantamos una hora y amanecerá cerca de las ocho de la mañana, pero atardecerá cerca de las ocho y media de la tarde. pic.twitter.com/WmIhw0xUsO
— Proyecto Mastral (@ProyectoMastral) March 26, 2025
Ventajas del horario de verano: ¿ahorro real o mito?
Uno de los principales argumentos a favor del horario de verano es el ahorro energético. Al adelantar la hora, se supone que se reduce el uso de luz artificial en hogares y oficinas. Según algunos estudios, este ahorro puede rondar entre un 5% y un 10% en iluminación. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el uso extendido de dispositivos electrónicos, el impacto real del ahorro es cada vez menor.
Además del ahorro energético, se destaca el impacto positivo en el ocio y el turismo. Con más horas de luz en la tarde, las personas tienden a salir más, favoreciendo la actividad en bares, restaurantes y comercios. En destinos turísticos, el cambio puede ser especialmente beneficioso al extender la jornada de actividades al aire libre.
Impacto negativo: salud, sueño y rendimiento laboral
Si bien es cierto que el cambio de hora tiene ventajas económicas, también conlleva efectos negativos en la salud. Numerosos estudios han señalado que el ajuste puede afectar el sueño y los ritmos biológicos, provocando fatiga, insomnio y una disminución en la concentración. En algunos casos, también se ha relacionado con un ligero aumento en los accidentes de tráfico y laborales en los días posteriores al cambio.
La doctora Lucía Carranza (@AmoresCarranza) #neurofisióloga de @Neuro_IENSA, y especialista en #sueño, nos recuerda desde @A3Noticias cómo nos afecta el cambio de hora, indicando que puede provocar trastornos #neurológicos que suelen normalizarse en dos semanas. pic.twitter.com/EWapR4ygs8
— Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) (@Neuro_IENSA) March 28, 2025
Otro aspecto a considerar es el impacto en la productividad. Adaptarse a la nueva hora no es inmediato y, en algunos sectores, puede generar una reducción en el rendimiento laboral. Las personas necesitan algunos días para reajustarse, lo que puede traducirse en una menor eficiencia en el trabajo y la educación.
Consecuencias a largo plazo y el debate sobre su eliminación
En los últimos años, la Unión Europea ha abierto el debate sobre la eliminación del cambio horario. En 2018, el Parlamento Europeo propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o de invierno de forma permanente. Aunque la decisión final se ha pospuesto varias veces, el debate sigue sobre la mesa.
ENCUESTA SOBRE CUESTIONES DE
— P.Climatología (@PClimatologia) March 27, 2025
ACTUALIDAD. MARZO 2023 CIS
67.1 % Acabar con el cambio horario
El 66% de los españoles prefiere el horario de verano frente al de inviernohttps://t.co/oZR6sy4QHM https://t.co/PHoLuz1GA7 pic.twitter.com/Ba0RYbqPNx
En España, la discusión es aún más compleja debido a la peculiaridad de su huso horario. Actualmente, el país sigue el horario de Europa Central, una decisión tomada en 1940 por motivos históricos. Algunos expertos sugieren que España debería alinearse con el huso de Reino Unido y Portugal, para ajustarse mejor a su posición geográfica.
El cambio de hora en la cuerda floja. ¿Se acerca su fin?
Por ahora, el cambio de hora sigue vigente, y esta noche habrá que adelantar los relojes. Sin embargo, la incertidumbre persiste: ¿seguiremos con este ajuste o estamos ante sus últimos años en España? La Unión Europea lleva debatiendo su eliminación desde 2018, pero la falta de consenso ha frenado la decisión.
Ante este panorama, algunos países ya han movido ficha. Francia y Alemania han consultado a sus ciudadanos, con una mayoría a favor de eliminar el cambio horario. Finlandia y Polonia también han abogado por su supresión, mientras que España aún no ha decidido. Mientras tanto, las encuestas reflejan opiniones divididas entre quienes valoran sus beneficios y quienes sufren sus efectos negativos. Un debate que parece que va para largo.