Calima en Canarias: última hora, qué es y sus efectos en la salud
Este fin de semana el archipiélago canario está inmerso en el polvo en suspensión, que llega entre altas temperaturas y rachas de viento muy fuertes. Este litometeoro ha anulado centenares de vuelos y muchas celebraciones al aire libre del Carnaval.

En las últimas 24 horas la calima ha tomado las Islas Canarias presentando una concentración de partículas altísima. El polvo en suspensión ha reducido de forma drástica la visibilidad, obligando a anular centenares de vuelos al archipiélago y también numerosos actos del Carnaval, debido a la insalubridad del ambiente. En Gran Canaria las condiciones meteorológicas están dificultando la extinción del incendio de Tasarte, en el oeste de la isla, donde 200 vecinos han tenido que desplazarse a la playa para ponerse a salvo de las llamas.
#IFTasarte pic.twitter.com/Tga9P03Smu
— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) February 22, 2020
¿Qué es la calima?
Se considera que hay calima cuando el polvo en suspensión -también partículas de ceniza o arcilla- presente en el aire es muy superior al normalmente observado. Se trata de partículas secas extremadamente pequeñas, invisibles para el ojo humano, pero a veces tan numerosas como para enturbiar la visión del cielo y reducir de forma significativa la visibilidad.
El observatorio de la AEMET en Izaña ayer experimentó un espectacular aumento de las partículas ligadas a este litometeoro (PM10) en cuestión de unas pocas horas, pasando de una concentración normal inferior a 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3) a casi 1600 ug/m3. El valor umbral por contaminación de PM10 propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 50 ug/m3, cualquier cifra que supere este 'límite' se considera perjudicial. Las islas de Lanzarote, Fuerteventura o Gran Canaria están registrando concentraciones veinte veces más elevadas.
Espectacular incremento de PM10 desde valores normales (<20ug/m3) a casi 1600 ug/m3 por intrusión Sahariana esta tarde (20-02-2020) en nuestra estación de Santa Cruz. El valor umbral por contaminación de PM10 es de 50 ug/m3 @AEMET_Canarias @Dust_Barcelona @BSC_CNS pic.twitter.com/7Pt73RJFLF
— AEMET_Izaña (@AEMET_Izana) February 22, 2020
El archipiélago canario suele verse inmerso en estas irrupciones de aire cargado de polvo en suspensión, sobre todo las islas más occidentales debido a su cercanía al desierto del Sahara. Cuando el viento sopla de componente este y sureste arrastra una masa de aire cálido, muy seco y colmado de pequeñísimas partículas de arena. Este escenario allí suele darse con mayor regularidad en invierno.
¿Qué efectos tiene en la salud?
Las afecciones más recurrentes derivadas de la calima y el polvo en suspensión son la obstrucción nasal y el picor de ojos. Las grandes concentraciones de polvo en el aire pueden llegar a agravar, también, los problemas respiratorios. Las partículas al ser tan pequeñas son respirables, llegando hasta nuestros pulmones y algunas al riego sanguíneo. Cuando la calima permanece a lo largo de varios días se registra un aumento de los pacientes con dolor torácico y asma.
En días de calima se recomienda cerrar las puertas y ventanas de casa, no hacer deporte al aire libre, tomar abundantes líquidos y limpiar el polvo doméstico con paños húmedos.
Imatges des de satèl·lit ️ on es veu com l'arena ha colgat les Canàries.@controladores
— À Punt Oratge (@apuntoratge) February 22, 2020
@AEMET_Esp
@AEMET_Canarias
@Dust_Barcelona
@RAM_meteo pic.twitter.com/22krKc9jAH
Predicción para Canarias
La calima continuará afectando al archipiélago canario unos días más. Hoy será otro día de gran concentración de polvo en suspensión, mañana a ratos también; a partir del martes está previsto que empiece a disiparse lentamente. Las temperaturas serán elevadas, en algunas zonas de hasta 28 ºC, y el viento será intenso. En puntos altos las rachas podrán superar los 120 km/h. Entre mañana y el miércoles se podrán registrar algunos chubascos acompañados de barro, especialmente en las islas más orientales.