Calendario del huerto: qué plantar en abril y cuáles son las tareas del mes
Abril es un mes clave para el huerto, con siembras de primavera y tareas cruciales. Descubre qué plantar y cómo cuidar los cultivos para una buena cosecha durante el verano.

Abril es un mes clave para el huerto, ya que marca la transición definitiva a la primavera y ofrece unas condiciones óptimas para muchas siembras y trasplantes. Las temperaturas empiezan a subir, las lluvias pueden ser más frecuentes y las horas de luz también aumentan, favoreciendo el crecimiento de los cultivos.
Para aprovechar agrícolamente al máximo esta época del año, es fundamental conocer qué se puede plantar y cuáles son las tareas esenciales que garantizarán un huerto sano y por tanto, productivo.
Qué plantar en abril en el huerto
En el mes de abril, la tierra ya está más templada y lista para recibir gran variedad de cultivos. Dependiendo del clima de cada zona, se puede sembrar directamente en el suelo o iniciar semilleros para trasplantar más adelante a la tierra.
Hortalizas para sembrar directamente en el huerto
- Zanahorias: Necesitan suelos sueltos y bien drenados. Se pueden sembrar en líneas separadas para facilitar su crecimiento.
- Lechugas: Su rápido desarrollo permite cosechas escalonadas si se siembran en varias tandas.
- Rábanos: De crecimiento rápido, ideales para intercalar con otros cultivos.
- Espinacas: Prefieren temperaturas moderadas y se pueden sembrar en sombra parcial.
- Remolacha: Fácil de cultivar, con buen rendimiento en suelos ricos en materia orgánica.
- Acelgas: Resistentes y productivas durante varios meses si se cosechan de manera escalonada.

Hortalizas para trasplantar
Si se han iniciado semilleros en meses previos, abril es un buen momento para trasplantar:
- Tomates: Necesitan tutorado y suelos bien abonados.
- Pimientos: Prefieren temperaturas cálidas y riegos moderados.
- Berenjenas: Sensibles al frío, es recomendable esperar a que las temperaturas nocturnas sean suaves.
- Calabacines y pepinos: De crecimiento rápido, requieren espacio suficiente y riego constante.

Tareas esenciales del huerto en abril
Abril no solo es un mes para sembrar, sino también para realizar algunas labores concretas que garantizarán el buen desarrollo de los cultivos y ayudarán en el desarrollo correcto del huerto para los meses más cálidos.
Preparación del suelo
Antes de sembrar o trasplantar, es importante acondicionar el terreno:
- Remover la tierra para mejorar su aireación.
- Añadir compost o estiércol bien descompuesto para enriquecer el suelo con nutrientes.
- Controlar la presencia de malas hierbas y eliminarlas manualmente o con acolchados naturales.
Control del riego
Con el aumento de temperaturas, el riego se vuelve fundamental:
- Mantener una humedad constante, especialmente en cultivos recién sembrados o trasplantados.
- Preferiblemente dar riegos en las primeras horas de la mañana o al atardecer para evitar la evaporación excesiva.
- Instalar sistemas de riego por goteo para optimizar el uso del agua.
Con la llegada de la primavera, en #CasablancaElPlantío nuestros residentes han dado vida a nuestro huerto comunitario. Un espacio de conexión con la naturaleza, donde cultivamos juntos alegría y bienestar. ¡Acompáñanos a ver cómo florece la vida! #BienestarSenior pic.twitter.com/hbMjuPDBIN
— Grupo Casablanca (@casablancaGrupo) March 29, 2025
Protección contra plagas y enfermedades
El incremento de la temperatura favorece la aparición de plagas como pulgones y orugas. Para prevenir daños:
- Revisar las plantas con frecuencia y retirar manualmente los insectos si la infestación es leve.
- Usar remedios ecológicos como jabón potásico o extracto de ajo para controlar plagas, si la infestación es muy grande, recurrir a productos de síntesis química, como insecticidas.
Entutorado
Algunas plantas de crecimiento vertical, como tomates, judías y guisantes, requieren tutores o estructuras de soporte para desarrollarse adecuadamente.
Instalar cañas, mallas o estructuras de madera para facilitar su crecimiento y evitar que los frutos toquen el suelo.
Rotación de cultivos
Abril es un buen momento para planificar la distribución de los cultivos en el huerto:
- Practicar la asociación de cultivos para aprovechar mejor el espacio y repeler plagas (por ejemplo, plantar zanahorias junto a cebollas para evitar la mosca de la zanahoria).
- Realizar una rotación de cultivos para evitar el agotamiento del suelo y la proliferación de enfermedades.