La borrasca levanta expectación, hasta su recorrido es hipnótico
Una ciclogénesis 'cuasi' explosiva ha dado lugar a una profunda borrasca que se acerca rápidamente al norte peninsular. Va acompañada de lluvias intensas, rachas de viento fuertes y un importante temporal marítimo.
Desde la pasada medianoche, la borrasca anómala -que ayer avanzó José Antonio Maldonado- se ha profundizado rápidamente, atendiendo a un proceso de ciclogénesis cuasi explosiva, un término que ha empezado a utilizar recientemente nuestro meteorólogo Francisco Martín. Habla de "cuasi" porque podría no atender estrictamente a la definición, que considera la formación 'explosiva' de una borrasca en nuestras latitudes cuando la presión mínima desciende al menos 18 o 20 hPa en 24 horas. En este caso ha pasado de los 1005 hPa a los 995 hPa en menos de doce horas, esto cumpliría con el submúltiplo (10 hPa/12 horas) pero no con el concepto genérico.
La #borrasca que se acerca, además de anómala por la fecha en la que estamos, es hipnótica
tiempo.com (@TiempoCom) June 11, 2020
Ha iniciado una ruta circular en la Bretaña francesa. Se paseará por el litoral cantábrico y hará la curva del Golfo de Vizcaya hasta volver a la posición inicial. pic.twitter.com/jNbshvK78B
En cualquier caso, Martín en las próximas horas analizará este caso específico y publicará las conclusiones en la RAM. Estas ciclogénesis rápidas no son propias de los meses de mayo o junio, aunque últimamente se están mostrando recurrentes.
La presión de #Nadine más baja hasta ahora ha sido 995 hPa a las 09 y 10 h de hoy 11 junio 2020 según análisis objetivos de SFC de Meteocentre. Después la presión en su centro ha subido y las bajas en SFC y altura están casi en la vertical. pic.twitter.com/FR5hgnM2XT
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) June 11, 2020
Cuando un centro de bajas presiones se profundiza de esta forma, el gradiente provoca fuertes rachas de viento, sobre todo cerca del centro de la borrasca y en otras áreas donde entra en ‘conflicto’ con un anticiclón. A lo largo de la próxima madrugada, está previsto que que el ciclón genere rachas de viento muy fuertes sobre el Cantábrico que también se dejarán notar, aunque de forma más débil, en el norte de Galicia, Asturias y Cantabria. Las costas de estas regiones además serán golpeadas por olas de hasta 4 o 5 metros.
A lo largo de la próxima madrugada, la borrasca se deslizará frente al litoral cantábrico Aquí se aprecia el 'ojo' entre rachas de viento superiores a los 100 km/h.
— tiempo.com (@TiempoCom) June 11, 2020
️ Consulta nuestros mapas: https://t.co/R5KYOZTzUe pic.twitter.com/AMJUZJxOXN
Según nuestro modelo de cabecera (ECMWF), estas zonas podrán registrar ráfagas de hasta 80 o 90 km/h, algo más intensas en puntos altos de la Cordillera Cantábrica y en la Ibérica de Burgos, Soria y riojana que cuentan con avisos meteorológicos.
Así se veía este mediodía la borrasca sin nombre (atípica, tardía, impropia, anómala... ) que se acerca al norte peninsular. Imagen Terra/MODIS @NASA. pic.twitter.com/oGfbmoHspH
— Juanjo Villena (@JuanjoVillena) June 11, 2020
Esta tarde y noche se podrán registrar lluvias moderadas en el Cantábrico oriental. Mañana, sobre todo en la primera mitad del día, las precipitaciones serán intensas en el extremo noroeste peninsular, especialmente en las provincias de A Coruña y Lugo, así como en el oeste de Asturias. Cuando caiga la noche la borrasca ya estará en la Bretaña francesa y sus efectos irán menguando.