Bestia del este: ¿qué es este fenómeno?
Hoy en Meteored te contamos todo acerca de este fenómeno invernal, qué es, sus causas y sus consecuencias, así como el origen del término y los territorios que pueden verse afectados por este evento meteorológico.
Este fenómeno cada vez se ha hecho más popular dentro de la meteorología. En estos últimos años, cada invierno se habla de la ya famosa “bestia del este”, un fenómeno a tener en cuenta por el potencial que puede llegar a alcanzar, sobre todo, en zonas de Europa central y occidental.
¿Qué es la 'Bestia del Este'?
Lo cierto es que es un término acuñado hace relativamente poco, en 2018. Se trata de una entrada de aire frío proveniente de Siberia, que puede afectar a gran parte de Europa y, especialmente, a las Islas Británicas. Esta entrada de aire frío trae consigo nevadas y temperaturas muy bajas.
El uso de este término se popularizó en el año 2018 y tiene su origen en las Islas Británicas debido al intenso temporal de frío y nieve en los meses invernales de ese año. A pesar de no tener un origen técnico, el término "bestia del este" es muy ilustrativo, ya que indica un temporal severo (bestia) y la procedencia del mismo (este).
¿Qué causa y cómo se forma este fenómeno?
La formación de la "Bestia del Este" radica en la combinación de distintos factores meteorológicos que provocan que una masa de aire frío, originaria de Siberia, recorra toda Europa hasta llegar a su parte más occidental.
Para que suceda lo anterior, debe de haber un potente sistema de altas presiones sibriano para que el aire superficial sea muy frío y estable. También es necesario un anticiclón de bloqueo entre Escandinavia y Rusia que cree un pasillo de vientos del noreste para impulsar todo este aire frío hacia Europa.
Si a todo esto le sumamos la formación de una borrasca en el Mediterráneo, este pasillo es más marcado y la entrada de frío prosperará más hacia Europa occidental. Una vez allí, este aire frío puede interactuar con borrascas atlánticas, provocando un choque de masas que con potencial para desencadenar nevadas en amplias zonas.
Las consecuencias de la "bestia del este" pueden ser muy notorias y adversas. La entrada de aire siberiano de 2018 (que recordemos fue la que originó este apodo) fue muy severa. Las temperaturas en toda Europa se desplomaron y muchas zonas registraron temperaturas inferiores a los -10ºC. También las fuertes nevadas hicieron acto de presencia en Reino Unido, Irlanda, Alemania o Francia.
Esta combinación de temperaturas muy bajas y copiosas nevadas, provocó un caos en el transporte europeo. También los cortes de luz estuvieron a la orden del día, dejando a miles de personas sin suministro eléctrico.
¿Puede volver a ocurrir?
A pesar de que el cambio climático trae consigo un aumento de las temperaturas, no estamos exentos de que pueda volver a suceder un episodio como el de 2018 en Europa.
Los temporales de frío se han reducido, no obstante, una configuración sinóptica adecuada podría provocar otra "Bestia del Este". La alteración de la corriente en chorro también podría hacer descender aire frío hacia latitudes más bajas desde zonas más altas.