Aviso de la AEMET por un 'meteotsunami' en Baleares: estas son las fechas y las zonas afectadas

La fuerte perturbación que llega este miércoles por el Atlántico afectará de manera más débil a la parte este peninsular, pero advierte del riesgo de rissaga en la isla de Menorca.

Puerto de Ciutadella
Por su particular configuración, el puerto de Ciutadella es escenario habitual de rissagas, aunque suelen producirse durante los meses de abril a octubre.

La nueva DANA que llega a España este miércoles desde el Atlántico, repartiendo lluvias importantes en el oeste, alcanzará de manera más débil zonas del este peninsular y también de las islas Baleares. Allí una de las zonas más expuestas será Menorca.

Aviso naranja por 'meteotsunamis' en Menorca

La Agencia Estatal de Meteorología acaba de activar un aviso naranja por riesgo de rissaga, un fenómeno que suele ser habitual en esta isla. Se espera que pueda aparecer a partir de las 18 horas de este miércoles y quizá prolongarse durante toda la jornada del jueves.

Pese a ser algo que sucede con frecuencia, no está exento de riesgos. Una rissaga es un fenómeno meteorológico-marino que suele tener un impacto especial en el puerto de Ciutadella, en el oeste de la isla. También en otros próximos.

Aviso por rissaga
Según la AEMET existe un riesgo importante de que el mar oscile hasta un metro.

Cómo se forma este fenómeno

Podríamos decir que es un tipo de 'meteotsunami', una ola o varias de gran amplitud causadas por cambios bruscos en la presión atmosférica. Estas variaciones provocan oscilaciones rápidas del nivel del mar, que pueden llegar a alcanzar varios metros en un corto período de tiempo.

Las fluctuaciones rápidas del nivel del agua pueden causar daños considerables tanto a las embarcaciones como a las infraestructuras portuarias.

El proceso comienza cuando una perturbación atmosférica, como una tormenta, genera cambios repentinos en la presión. Estas perturbaciones se trasladan hacia el mar y, si las condiciones son favorables, generan ondas que se amplifican al acercarse a la costa. En el caso de Ciutadella, la configuración del puerto y la topografía de la isla potencian estos efectos, convirtiéndolos en un fenómeno especialmente notable y peligroso.

youtube video id=t_JOmSSLk78

Junio de 2006, la rissaga más intensa registrada en Menorca

En los últimos 20 años, la rissaga más intensa en la isla más oriental del archipiélago balear ocurrió el 15 de junio de 2006, cuando el mar se retiró tanto que dejó al descubierto el fondo del puerto, y después las olas alcanzaron los 4 metros de altura.

Lo curioso de ese año es que, tras la rissaga, se produjo un tornado que provocó el hundimiento de una treintena de barcos y causó numerosos daños en el puerto y las edificaciones cercanas.

Las rissagas más fuertes suelen estar acompañadas de fuertes vientos y grandes variaciones de la presión atmosférica, factores que incrementan su capacidad destructiva. Es por ello que hay que extremar las precauciones para minimizar los riesgos que entraña este fenómeno meteorológico.