Así es el Parque Natural de las Bardenas Reales: el desierto con paisajes lunares situado en el sur de Navarra
El Parque Natural de las Bardenas Reales, situado en el sureste de Navarra, es un impresionante paraje semidesértico de 42.500 hectáreas declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO: aquí unos consejos para su visita.

En el sureste de Navarra, se encuentra el Parque Natural de las Bardenas Reales, un sorprendente territorio semidesértico que abarca aproximadamente 42.500 hectáreas.
Este enclave, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, sorprende por sus paisajes áridos y formaciones geológicas únicas, convirtiéndolo en un destino de gran interés ecológico y turístico.
Un paisaje esculpido por la erosión
Las Bardenas Reales se caracterizan por la presencia de mesetas, cerros solitarios conocidos como "cabezos", barrancos y planicies. Estas formaciones son el resultado de procesos erosivos que han modelado el terreno compuesto por arcillas, yesos y areniscas.

Entre las estructuras más emblemáticas destaca el Castildetierra, una chimenea de hadas que se ha convertido en símbolo del parque. Por ello, es un lugar habitualmente frecuentado por los amantes de la geología.
Zonas diferenciadas
El parque se divide en tres áreas principales, que te detallamos a continuación.
- La Bardena Blanca: situada en el centro, es la zona más árida y desértica, caracterizada por suelos blanquecinos y formaciones como el Castildetierra.
Bardenas Reales: un Parque Natural de 42,500 ha y Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
— Turismo Navarra (@VisitNavarra) February 28, 2025
Este paraje semidesértico en Navarra y Aragón es imperdible, ¡pero recuerda respetar el entorno!
https://t.co/LNYei2Ys2h | @inmavalentina_travel #VisitNavarra #TurismoNavarra pic.twitter.com/3AEb4BxCa3
- La Bardena Negra: ubicada al sureste, presenta mayor vegetación, con predominio de pinares de pino carrasco y matorrales mediterráneos.
- El Plano: al norte, es una extensa planicie utilizada principalmente para cultivos agrícolas.
Flora y fauna adaptadas a este entorno singular
A pesar de las condiciones extremas, las Bardenas albergan una biodiversidad notable y una vegetación que incluye especies adaptadas a la aridez, como espartos, ontinas y sisallos.
En cuanto a la fauna, destacan aves rapaces como el águila real, el alimoche y el halcón peregrino, además de aves esteparias como la alondra de Dupont. Mamíferos como zorros, jinetas y gatos monteses también habitan la región.
Actividades que pueden realizar los visitantes
El parque ofrece diversas opciones para explorar su singular entorno.
-
Senderismo y ciclismo: existen rutas señalizadas que permiten recorrer el paisaje a pie o en bicicleta, adecuadas para distintos niveles de dificultad.
-
Rutas en vehículos todoterreno: empresas locales ofrecen visitas guiadas en 4x4, proporcionando una visión más amplia del territorio y acceso a zonas menos transitadas.
Las #Bárdenas_Reales es uno de los enclaves más interesantes de la #Geología española. Su paisaje de cárcavas, labrado sobre las arcillas, yesos y areniscas, es un espectáculo de la naturaleza. Un páramo casi sahariano en plena #Navarra. #UCCI_CN_IGME. Foto: I STOCK pic.twitter.com/4Ew0NJneji
Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) April 25, 2021 Observación de aves: las Bardenas son un lugar privilegiado para el birdwatching, dada la diversidad de especies presentes.
Normas y recomendaciones para visitar este espacio natural
Al ser un espacio protegido, es fundamental respetar las normas establecidas para su conservación, destacando las siguientes.
-
Circular únicamente por los caminos autorizados.
-
No recolectar plantas ni molestar a la fauna.
-
Evitar hacer ruido excesivo y mantener el entorno limpio.
Además, es aconsejable informarse como siempre que se va a realizar una excursión sobre las condiciones meteorológicas y llevar agua suficiente. Las temperaturas pueden ser extremas en ciertos momentos del año, y hay escasez de sombras sobre todo en el los meses de verano.