La anomalía magnética del Atlántico Sur se está intensificando sobre Brasil, según los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido

El fenómeno afecta a la región sobre Brasil y el Atlántico Sur, con un campo magnético terrestre significativamente más débil respecto a otras partes del planeta. ¿Qué consecuencias tiene?

Anomalía Magnética del Atlántico Sur
La anomalía magnética del Atlántico Sur se acentúa.

La intrigante anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) se está profundizando y expandiendo, causando una creciente preocupación entre la comunidad científica. Este fenómeno, que afecta a la región sobre Brasil y el Atlántico Sur, presenta un campo magnético terrestre significativamente más débil respecto a otras partes del planeta, resultando en impactos críticos para los sistemas de navegación.

Aún se desconoce la causa exacta de la AMAS, pero la intensidad del campo magnético cae allí a un tercio respecto de la media mundial.

Según el informe anual 2023 del World Magnetic Model (WMM), elaborado por los National Centres for Environmental Information (NCEI) y el British Geological Survey (BGS), en 2023 se produjo una disminución de la intensidad del campo magnético a nivel de superficie de la AMAS. Además, el centro de la anomalía se desplazó aproximadamente 20 km hacia el oeste. "El área afectada, determinada por la región dentro del contorno de 25000 nT, ha aumentado alrededor de un 7 % desde 2020", destaca el informe.

Impactos sobre Brasil y la tecnología mundial

Aunque el fenómeno no implique riesgos directos para la salud humana ni para las actividades diarias en tierra, puede causar daños a los satélites y afectar la propagación de ondas de radio.

Según el informe, "AMAS se está profundizando y desplazando hacia el oeste, con implicancias directas en la radiación que puede llegar a la Tierra, impactando en los satélites y la propagación de radio."

De acuerdo a lo explicado por The Epoch Times, la anomalía afecta directamente a Sudamérica, especialmente a Brasil, donde la menor intensidad del campo magnético expone a los satélites y sistemas de navegación a altos niveles de radiación cósmica.

La debilidad del campo magnético en esta región puede provocar fallos en los componentes electrónicos y en los sistemas de a bordo, afectando negativamente a las tecnologías críticas de comunicación y vigilancia medioambiental, lo que puede provocar averías frecuentes e incluso la desconexión de los equipos.

Además, la anomalía afecta a la precisión de los sistemas de navegación que dependen de lecturas magnéticas precisas, como las brújulas.

Modelo WMM fiable para evaluar el campo magnético de la Tierra

El WMM es un modelo armónico esférico del campo magnético principal de la Tierra, desarrollado en colaboración entre NCEI y el BGS. Se actualiza cada cinco años para reflejar los cambios que se producen en el campo magnético.

El centro de la anomalía se desplazó aproximadamente 20 km hacia el oeste.

"La precisión del WMM2020 ha sido confirmada hasta 2024, con errores globales que permanecen muy por debajo de los máximos permitidos por las especificaciones militares estadounidenses", afirma el informe. Esto indica que el modelo sigue siendo una herramienta fiable para la navegación y la referencia de actitud y dirección, a pesar de las variaciones observadas en AMAS.

Los datos utilizados para vigilar y predecir los cambios en el campo magnético son recogidos por la constelación de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA). Estos datos son fundamentales para comprender la dinámica de AMAS y desarrollar estrategias para mitigar sus impactos negativos.

Referencia de la noticia:

State of the Geomagnetic Field – December 2023